La Quinua estará de Festival en Boyacá

El director de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Boyacá, José Ruperto Ríos Viasús, anunció la realización del III Festival Departamental y I Nacional de la Quinua en Boyacá, durante los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006.
La Feria se adelantará en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Tunja y contará con la presencia de conferencistas de Bolivia y Perú, quienes disertarán sobre los beneficios de la Quinua, su producción, recolección y comercialización, entre otras propiedades.
La Quinoa o Quinua, de nombre botánico "Chenopodium quinoa Willd", se cultiva en la región del altiplano andino de América del Sur desde tiempos ancestrales. Los antiguos Incas lo llamaron El Grano Madre y la veneraron como planta sagrada. Su cultivo es totalmente orgánico y por lo tanto, sin el uso de sustancias químicas: pesticidas, plaguicidas, abonos químicos, etc. Además para su cultivo se necesitan unas condiciones climáticas muy específicas, principalmente una altura sobre el nivel del mar superior a 3000 metros, lo que explica que fuera utilizada por los indígenas como alimento base, en lugar del arroz que no podía cultivarse en estas condiciones.
En la actualidad se cultiva en el Perú y Bolivia, también en algunas zonas de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Da una cosecha anual, y su tamaño puede ser de 1 a 3.5 metros de alto. Las semillas pueden ser blancas, cafés amarillas, grises, rosadas, rojas o negras, y se clasifican según su tamaño en grandes, medianas y pequeñas. Presenta una enorme variedad, y su clasificación basada en ecotipos, reconoce cinco categorías:
Quinuas del Valle, que crecen en los Valles Interandinos, entre 2,000 y 3,000 m.s.n.m.
Quinuas Altiplánicas, que crecen en los alrededores del Lago Titicaca.
Quinuas de Salares, nativas de los salares de Bolivia.
Quinua del Nivel del Mar, que crece en el sur de Chile.
Quinua Sub tropical, que crece en los valles interandinos de Bolivia.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024