La Tienda Café de la Paz: una propuesta de cambio

2,136
twitter twitter EmailCopiar Enlace
La Tienda Café de la Paz: una propuesta de cambio
Publicado en Febrero 26 de 2007

En un edificio sin muy gratos antecedentes, ya que perteneció al desaparecido narcotraficante “Don Efra”, funciona La Tienda Café de la Paz, un sitio donde se comercializan productos agroindustriales y artesanías fabricadas por cerca de 45 asociaciones, tanto indígenas como campesinas, que antes se dedicaban a cultivos ilícitos como la amapola y la coca.

El edificio en el que funciona la tienda, después de ser incautado por el Gobierno, fue puesto a disposición de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Cafés como el Cosurca, producido en el departamento del Cauca es vendido en esta Tienda que abrió sus puertas hace cinco meses en un exclusivo sector del norte de Bogotá, en la calle 102 con carrera 17.

Pero no sólo café es comercializado en esta Tienda, también se puede conseguir palmitos del Putumayo y otros productos gastronómicos, que remplazaron cultivos ilícitos y dieron un nuevo estilo de vida a agremiaciones indígenas como la Cooperativa del Sur del Cauca, Cosurca, que cuenta con unos 1352 caficultores.

La tienda es administrada por Amakuro, una empresa que ganó la licitación y que tiene por objetivo convertir esta tienda en una vitrina ante empresas internacionales interesadas en la importación de los productos que allí se expenden.

La Tienda está organizada por regiones, Andina, Amazonas, Caribe y Pacífico, donde se pueden encontrar diferentes productos de acuerdo con las tradiciones gastronómicas de estas zonas del país. Además en la Tienda hay un café en el que se puede almorzar y conocer un poco mejor el funcionamiento de esta Tienda.

Noticias relacionadas