Leyenda y realidad matizan las fiestas de San Vicente de Chucurí; en Barichara se revivirá el pasado

En medio de la Leyenda del Indio y la realidad próspera de la Ciudad de los Frutos Valiosos de Colombia, San Vicente de Chucurí celebrará su Sexto Festival del Retorno y la Solidaridad este puente festivo, mientras que en Barichara el regreso al pasado y la belleza de los paisajes históricos son el ingrediente fundamental de la Vigésima Octava Feria y Fiesta Cultural de la Solidaridad y el Retorno. Ambas celebraciones se realizarán en este puente festivo.
Sexto Festival del Retorno y la Solidaridad en San Vicente de Chucurí
El aroma fresco y dulzón del cacao, la amabilidad de sus gentes y la majestuosidad de sus montañas son las características que atrapan a propios y extraños en este territorio de la provincia De Mares.
Las fiestas incluyen desfile de comparsas, Rumba de los Estudiantes, encuentro de colonias, Reinado de la Tercera Edad, Desfile de Chivas Tradicionales y verbenas todas las noches con agrupaciones y orquestas como Los de la Calle, Rey and Rey, Son Corralero y Fabián Corrales, entre otras.
Este municipio, que también es reconocido a nivel nacional por sus deliciosos aguacates y por ser la Capital Cacaotera de Colombia, dista a 98 kilómetros de Bucaramanga y tiene una temperatura de 27º centígrados.
Programación
Las fiestas de San Vicente de Chucurí iniciarán mañana viernes 14 de octubre con el tradicional desfile de comparsas que se realizará a partir de las 3:00 de la tarde por las principales calles hasta el parque principal. Allí se realizará una velada artístico cultural y la Rumba de los Estudiantes.
El sábado 15, a las 6:00 de la mañana en el Parque de Los Niños, en Bucaramanga, las colonias chucureñas de todas partes del país se reunirán para retornar en caravana hacia su pueblo natal.
El recibimiento será hacia las 12:00 del mediodía con la cabalgata, el desfile de motociclistas y la presentación de las candidatas al Segundo Reinado de la Tercera Edad.
El domingo 16, a las 7:30 de la mañana, iniciará el desfile de chivas tradicionales y a las 10:00 de la mañana se harán las condecoraciones a los hijos ilustres del municipio.
"Al mediodía, la invitación es para que visiten nuestro Parque Natural y se deleiten con los platos típicos que nos tiene preparados el Festival Gastronómico", afirmó el alcalde del municipio, Ludwin Enrique Otero Ardila.
En la noche será la coronación de la Reina de la Tercera Edad y se realizará un espectáculo de juegos pirotécnicos.
Para finalizar, el lunes 17 se hará el tradicional desenguayabe en el Estadero Villa Río y el retorno de las colonias a las 3:00 de la tarde.
Fiestas en Barichara, un pretexto para encontrarse con el pasado
Para quienes disfrutan apreciando la belleza histórica y cultural de los pueblos, la cita es este fin de semana en Barichara donde se celebrará la Vigésima Octava Feria y Fiesta Cultural de la Solidaridad y el Retorno.
Esta vez, la Ciudad de Piedra de Colombia abrirá sus puertas durante cuatro días para reafirmar por qué fue declarada Monumento Nacional.
En sus calles los visitantes encuentran el patrimonio arquitectónico, la cultura y la autenticidad de un pueblo que conserva más de 300 años de historia.
Este municipio de la provincia Guanentá tiene una temperatura de 22º centígrados y está ubicado a 120 kilómetros de Bucaramanga y a 20 kilómetros de San Gil.
Programación
La feria de Barichara iniciará mañana viernes 14 de octubre con el Festival de Bandas Marciales a las 2:30 de la tarde.
En la noche, en el parque principal, se ofrecerá un coctel de inauguración, un concierto de música colombiana con el Trío Alcantuz y se presentará la Reina Señorita Simpatía.
El sábado 15, se hará la cabalgata y el recibimiento de las colonias, iniciando en el parador El Choro, a partir de las 10:00 de la mañana.
En la tarde, se dará apertura a los encuentros deportivos intercolonias en el polideportivo municipal Puente Grande y, simultáneamente, en el parque principal se dará un concierto de música llanera.
A las 6:00 de la tarde se presentará la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) en el templo Inmaculada Concepción y San Lorenzo Mártir.
En la mañana del domingo 16 el turno es para los niños, quienes concursarán con sus dibujos plasmados en el papel de fique que se elabora en el municipio. Hacia la 1:00 de la tarde se realizará el desfile de comparsas y carrozas y a las 4:00, el Encuentro de Danzas.
En la noche, el concierto de música colombiana será ofrecido por los Hermanos Martínez y por Los Comuneros. Habrá quema de pólvora y la coronación de la reina.
El lunes se realizarán las finales de los encuentros deportivos y la integración de las colonias y en la tarde cerrará la feria el Concurso de Música Carranguera para resaltar los valores musicales de los baricharas.
El alcalde Guillermo Bautista Silva anunció que "todas las noches habrá verbenas populares en el recinto ferial con la animación de grupos musicales como: Colombia Mix, Tizón, Los de la Calle, Son Panela, Dolcey Gutiérrez, Fernando Carrascal y Aider Vega, entre otros".
Además de esta programación, los turistas pueden aprovechar su estancia en esta localidad para apreciar y comprar las artesanías autóctonas elaboradas en guadua, arcilla, lona, mimbre y fique, o los famosos productos tallados en piedra.
Así mismo, para visitar sitios como las iglesias, el Salto del Mico, El Mirador y, por su puesto, la casa del único presidente de la República nacido en Santander, Aquileo Parra.