Mañana comienza el Carnaval de Negros y Blancos. Informe Especial
Una de las fiestas más hermosas de Colombia es sin lugar a dudas el Carnaval de Negros y Blancos, celebración en la que los pastusos y nariñenses apelan a toda su tradición, imaginación y alegría para mostrar a Colombia y el mundo.
www.viajaporcolombia.com publica un especial con la historia de la ciudad, los sitios más emblemáticos de la misma y un especial sobre el Carnaval de Negros y Blancos en el que incluimos la programación.
San Juan de Pasto
Al sur occidente colombiano se encuentra Pasto, conocida como la ciudad sorpresa de Colombia. Esta linda tierra invita y espera a propios y ajenos a recibir cada año a los reconocidos Carnavales de Negros y Blancos. “Sorpresa”, tiene este apelativo porque las personas que visitan por primera vez el sur de Colombia, quedan atónitos por el cariño de su gente, la infraestructura de la ciudad, los templos que sobresalen en cada esquina, catalogados como verdaderas joyas arquitectónicas de talla mundial, la gastronomía de la región, la rumba y las múltiples costumbres que acogen al turista y lo identifican como un pastuso más.
Su capital acoge a más de una docena de templos construidos en la Colonia y la República, cuyos interiores causan una admiración considerable por la exuberante decoración religiosa reflejada en cada imagen, cuadro, columna o altar. Las iglesias de San Juan, La Merced, Cristo Rey, La Catedral, San Agustín, San Felipe, Santiago y San Andrés son solo algunas donde se rinde culto a la fe religiosa.
El plato típico de esta región es el cuy, técnicamente conocido como curí, lo preparan asado a la brasa. Para los turistas la presentación de este animalito en la mesa lleva a desecharlo, pero los que han tenido la oportunidad de probarlo lo vuelven a comer siempre que llegan a esta linda capital nariñense. Varios testimonios del sabor concuerdan con la mezcla entre cerdo y pollo, pero para los pastusos el cuy sabe…a cuy. Otras comidas propias de la región son: las empanadas de añejo, los Quimbolitos y el Champús.
San Juan de Pasto esta situado sobre el Valle de Atriz a 795 kilómetros, al sur occidente, de la capital de la República. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.559 metros, la temperatura media es de 14 grados centígrados, su área es de 1.181 kilómetros cuadrados y su precipitación media anual es de 700 milímetros.
El relieve de Pasto es muy variado, presenta terrenos planos, ondulados y montañosos. Como atracción turística natural se encuentran: el Volcán Galeras, a 4.276 metros sobre el nivel del mar, y los cerros Bordoncillo, Morasurco, Patascoy, Campanero, Alcalde, Pan de Azúcar y Putumayo.
Historia
Fundada por el explorador y conquistador español Lorenzo de Aldana en 1539 con el nombre de Villaviciosa de la Concepción, ahora se denomina oficialmente como San Juan de Pasto originado en el nombre de la comunidad indígena Los Pastos que habitaba la región a la llegada de los conquistadores españoles. Centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. Durante las guerras de la independencia adoptó la causa realista bajo el liderazgo de Agustín Agualongo de origen indígena por lo cual, una vez obtenida la independencia de España y sumado a su situación geográfica, se mantuvo aislada configurándose una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al resto del país.
Templos
• Cristo Rey
• La Catedral
• San Felipe Neri
• San Agustín
• Santiago
• La Merced
• San Juan
Museos
• Museo del Oro en el Banco de la República
Tiene una colección de 460 piezas en oro, cerámica, madera, piedra, concha y textiles de las sociedades prehispánicas que habitaron la zona.
• Museo Escolar María Goretti
Presenta salas de arqueología, etnografía indígena, ciencias naturales, zoología, botánica, geología, mineralogía, paleontología, historia, numismática, arte religioso y tradiciones populares.
• Museo Taminango
Se reconocen los artes y tradiciones populares de Nariño, no sólo por su compilación de artículos y fotografías de las artesanías de pasto: el barniz, la talla en madera y los tejidos, sino también por la casona Taminango, declarada Monumento Nacional en 1971, por su gran valor histórico y arquitectónico.
Los Carnavales de Negros y Blancos
Los carnavales de Pasto se realizan cada año los días 3, 4, 5 y 6 de enero, aunque hace dos años se está instalando el día 7 como el carnaval del cuy, último día de carnaval, consiste en terminar las fiestas con platos típicos para reponer a propios y visitantes de los días de rumba y de buen licor.
Esta fiesta popular es reconocida por que en ella participan todos los pastusos y visitantes. Es un carnaval popular que se lo disfruta en las calles de la ciudad y no presenta costo para asistir a un evento. Los conciertos y desfiles son gratuitos, realizados en los principales parques de Pasto y en la nueva Plaza del carnaval desde hace 2 años.
El Carnaval de Pasto es patrimonio de la Nación y ha sido integrado en la categoría de Carnaval Andino a diferencia y especificidad de otros como el de Barranquilla o el del Diablo en Riosucio.
El 3 de enero el Alcalde de la ciudad entrega los bastones de mando a los corregidores indígenas. Ellos acompañan las bandas y cortejos populares. Así, se da paso al carnavalito, permite a los niños y niñas unirse a una tradición que cumple 78 años. Estos pequeños artesanos son los hijos de los grandes maestros, los cuales han heredado el talento de hacer majestuosas carrozas para el futuro del carnaval.
El 4 de enero, por medio de un largo desfile de comparsas y murgas, se da la bienvenida a la familia Castañeda que arriba a la ciudad de Pasto con hijos, abuelos, cabalgaduras, trastos y animales domésticos entre otros. Aquí aparece un personaje muy particular: Pericles Carnaval, quien lee un bando y asume el control de la ciudad, decreta el cese de las hostilidades cotidianas, del aburrimiento y la tristeza y desata la memoria colectiva para que desfilen las estampas típicas, donde se entreveran cuadros del recuerdo con sones sureños, tonadas campesinos y desplazamientos coreográficos.
El día de los negros, el 4 de enero, se da paso a uno de los actos más llamativos para los turistas y es que por cualquier calle de la capital nariñense, aparecen de la nada hombres y mujeres con el rostro pintado de negro, los cosméticos de colores oscuros se toman este día para perderse en la alegría de pintar a todos las personas que se crucen por el camino. Sorprende ver a toda una población pintada de color negro. Esto conmemora el día libre que tenían los esclavos en épocas antiguas.
Ya al entrar el 6 de enero, el escenario se torna blanco. Hace aparición el talco, los colores y las serpentinas. Desde muy temprano los nariñenses y visitantes salen a la calle para ser testigos del carnaval, prevalecen las majestuosas Carrozas, Murgas y Comparsas.
Esta linda fiesta colombiana reúne en un carnaval las fiestas populares, en donde las clases sociales se rompen y la cultura de propios y extraños es la autoridad de los carnavales.
En una palabra, el Carnaval de Negros y Blancos, es felicidad. Todos los que tienen la posibilidad de participar de él se desconcentran de la vida, los problemas, las angustias. Son cuatro días que el pensamiento individual y colectivo está diseñado para la armonía el respeto, la paz, la rumba, la noche, la fiesta. Todo aquel que visite a Pasto en sus carnavales ha tenido una terapia de alegría muy difícil de describir.
Programación
4 de enero: Llegada de La Familia Castañeda – Las multitudes disfrutan tradicionalmente del desfile que abre oficialmente los Carnavales de Negros y Blancos, “La llegada de La Familia Castañeda ”, desfile de color y tradición de la Identidad Pastusa, acompañados de la lectura del bando por “Perícles Carnaval”, alternando con los tablados donde las mejores orquestas nacionales, internacionales y locales amenizan la fiesta de propios y extraños. Es el día de la apertura de Carnaval, donde se unen en un abrazo filial todas las culturas: del campo y la ciudad.
5 de enero: día de Los Negritos – Este es el día donde la lúdica y la fiesta cobran su máxima expresión, desde barrios y municipios vecinos la gente se vuelca a las calles de la ciudad cubriendo de negro y mil colores los rostros de las personas que llenan calles, plazas, barrios y los distintos tablados distribuidos en toda la ciudad. Es la fecha más autentica de Carnaval, donde se pierde la identidad individual por la identidad colectiva.
6 de enero: día de Blancos – En ningún otro lugar de país se podrá disfrutar de una fiesta de las características del día de los blanquitos, durante el desfile magno de majestuosas carrozas, coloridas comparsas, alegres murgas y vistosos disfraces; que recorren las principales vías de la ciudad en cordones humanos, acompañados de juego con el talco, el confeti y la serpentina. Alternamente los tablados dan el remate de alegría al carnaval más autentico de Colombia.
MODALIDADES
Dentro de los desfiles, los participantes o concursantes pueden realizar sus expresiones de cultura a través de las siguientes modalidades:
AÑOS VIEJOS- Se lleva acabo el 31 de diciembre. Se busca presentar en uno o más muñecos lo más significativo del año que termina, para en las horas de la noche realizar la quema del mismo.
El participante o concursante debe presentar un testamento y una temática que sanamente ironice o caricaturice a un personaje, vecino, amigo, adversario, patrón, gobierno, acontecimiento o simplemente un año de ingratos o gratos recuerdos.
CARROZAS- Son carros alegóricos ubicados en un automotor debidamente acondicionado, de temática libre que recrean mitos, leyendas, personajes o pasajes de historia local, regional o mundial, cuyo fin es eminentemente artístico. Presenta un conjunto de figuras elaboradas en papel y otros materiales, con movimiento y de monumentales dimensiones, se acompañan de un grupo musical (banda u orquesta). La carroza tiene como parte de sus componentes la presencia de “jugadores” que se disfrazan de acuerdo al tema que presenta la carroza y quienes son los que manipulan el movimiento mecánico.
CARROZAS NO MOTORIZADAS- Son motivos alegóricos que se realizan en una plataforma no motorizada, definidas por un tamaño menor al de las carrozas, que a su vez se instala o dispone sobre bicicletas u otro tipo de ruedas, pero en ningún caso impulsadas por motor o semoviente.
MURGAS- Definiese como murgas del carnaval a un grupo de músicos disfrazados que interpretan instrumentos tradicionales o mestizos entre los que se destacan los de viento y percusión y que visten trajes que se asimilan a una alegoría determinada.
COMPARSAS- Definiese como un grupo de personas que portan sobre sí, elementos de trabajo y producción artesanal típicos, tales como mascarones con movimiento. Manejan un gesto teatral o dancístico en correspondencia a la alegoría central. Se caracterizan por una expresión corporal espontánea.
DISFRACES INDIVIDUALES- Como su nombre lo indica, consiste en la representación de un motivo o alegoría, a cargo de una sola persona y que disfrazada se desplaza a pie.
Noticias relacionadas
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024
Tarifas de peajes subirían gradualmente pero más de un 20 por ciento