Manizales siente la Navidad

2,318
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Manizales siente la Navidad
Publicado en Noviembre 22 de 2005

El primero de diciembre se encenderá el alumbrado navideño denominado este año, Manizales siente la Navidad 2005, que organizan la Alcaldía Municipal, el Instituto de Valorización de Manizales (Invama) y la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec).

Este alumbrado, que estará encendido hasta el 15 de enero, después de que termine la Feria, tiene un costo de 1.237 millones de pesos que incluyen el alquiler de los motivos a EPM de Medellín, el montaje y desmonte de los adornos, el costo de la energía y el transporte en las 30 tractomulas que se necesitan para traerlo.

Además se utilizarán por lo menos 12 mil metros de manguera luminosa y aproximadamente 150 reflectores. A diferencia de alumbrados anteriores los motivos de este año serán en tercera dimensión.

Los motivos navideños se verán en avenidas y parques, pero se concentrará en la Avenida 12 de Octubre de Chipre. En la Plaza de Bolívar se ubicará un árbol de navidad de 12 metros de altura acompañado por figuras de tres niños con unos regalos con una altura de tres metros.

En la Avenida 12 de Octubre subiendo de Bellas Artes a Chipre, por el margen derecho, estarán unos pastores y en el lado izquierdo motivos de Los Reyes Magos y ángeles musicales; cada una de estas escenas tendrá figuras de cinco metros de alto. También se instalará un Pesebre de 12 metros de alto, y el pueblo de Belén, con figuras entre cinco metros y ocho metros de alto.

En el Monumento a Los Colonizadores quedará un ángel de luz de seis metros de altura; y en el tanque de Chipre y el mirador figuras complementarias de niños con diversos elementos en sus manos; adornos que tienen una altura de tres metros. El alumbrado en esta Avenida estará complementado con un techo de luz de donde estarán prendidos copos de nieve. Los árboles tendrán reflectores y mangueras luminosas.

Este año se iluminará parte de la fachada de la Plaza de Toros, y la Avenida Centenario con mangueras luminosas.

En el Parque Olaya Herrera habrá mangueras luminosas y reflectores donde se ubicarán dos estrellas de ocho metros de alto y dos ángeles de cinco metros de altura.

La Plaza Alfonso López tendrá un Papá Noél de ocho metros, con unos renos de seis metros de altura.

En el Parque Caldas se ubicará un coro navideño con motivos de tres metros y cinco metros de altura; y en el Parque Fundadores un globo de dos metros, y motivos de dos niños elevando globos, cada uno de cuatro metros.

Los postes de la Avenida Santander tendrán pendones luminosos de dos metros de alto por metro y medio de ancho.

En el Parque Antonio Nariño habrá mangueras luminosas resaltando los árboles, copos de nieve y reflectores de colores que destaquen la Torre de El Cable, y desde allí hasta el sector de Conavi se instalarán canastas luminosas, de tres metros de altura, sobrepasando la Avenida.

La cruz del Morro Sancancio quedará con mangueras luminosas, y en la Glorieta de San Rafael, como en la Estación Uribe se ubicarán unas vallas de bienvenida que medirán 16 metros de ancho por cuatro metros de alto.

La idea es que la iluminación que se tenía para las iglesias y algunos monumentos se pueda prender para la época, agregó el Gerente del Invama.

Para el sector rural el Invama tiene alrededor de 200 motivos en sus bodegas y se entregarán en comodato y con una póliza de aseguramiento sobre el valor cuantificado de los adornos. Quienes lo reciban deberán pagar la energía, el montaje, desmonte y transporte. Hasta ahora se han recibido solicitudes de 10 municipios de Caldas, Juntas de Acción Comunal, parroquias y condominios interesados en disponer de estos elementos.

Información suministrada por www.ciudadeje.com

Noticias relacionadas