Mayo: mes de la Diversidad
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diversidad y el Día Nacional de la Afrocolombianidad, que se celebran el 21 de mayo, el país podrá disfrutar durante todo este mes de una extensa agenda de actividades culturales, que incluyen recitales, homenajes, conferencias y exposiciones, entre otros.
El Año Obeso-Artel 2009, que organiza el Ministerio de Cultura como homenaje a los poetas Candelario Obeso y Jorge Artel, se vincula a la celebración del Día de la Afrocolombianidad con un programa de actividades que se desarrollará en todo el país, en homenaje a estos dos grandes escritores, representantes de la raza negra colombiana.
“El mes de la Diversidad es el momento para descubrir la riqueza en la diferencia de cada uno de nuestros grupos étnicos. Con motivo de la Afrocolombianidad es importante resaltar que afrocolombianos, palenqueros y raizales tienen todos un mismo color de piel, pero que cada uno cuenta con un universo cultural particular y específico. Desde su cosmovisión, sus tradiciones y sus lenguas construyen una identidad cultural y fortalecen a la Nación”, afirmó Paula Marcela Moreno, ministra de Cultura.
Las dos celebraciones se conmemoran el 21 de mayo por motivos distintos. El Día Mundial de la Diversidad fue proclamado por la Unesco en 2001, y el Día Nacional de la Afrocolombianidad se proclamó, también en 2001, en homenaje a la fecha exacta en que se abolió la esclavitud en Colombia, en 1851.
El 13 de mayo, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá, inauguran la exposición ‘Candelario Obeso, bogando en un río de letras’, que permanecerá abierta hasta el 28 de julio.
La exposición recoge la manera en que Obeso (uno de los precursores de la poesía negra en América Latina), a través de su literatura, revela, potencia y valora, como ningún otro, el mundo material y espiritual de los bogas y habitantes de las riberas del río Magdalena. Una versión de este montaje estará abierta en el Museo del Caribe de Barranquilla a partir del 25 de mayo.
Por otra parte, el área de Literatura del Ministerio de Cultura trae al país al especialista en diáspora africana Jerome Branche, originario de Guyana. En su gira nacional estará dictando conferencias en diversos escenarios en Cali, Bogotá y Cartagena, entre el 27 de mayo y el 2 de junio de 2009.
Branche trabaja actualmente como docente de la Universidad de Pittsburgh. Ha centrado sus investigaciones en estudios afrohispánicos, indagando en temas tan diversos y ricos como lo son la etnoeducación, el malungaje y la poesía de Nicolás Guillén.
Durante la Feria del Libro de Cartagena, que se llevará a cabo en la Ciudad Heroica, entre el 21 y 24 de mayo, el Ministerio ofrecerá una conferencia sobre la vida y obra del escritor cartagenero Candelario Obeso, a cargo de Cristo Figueroa, docente de la Pontificia Universidad Javeriana.
El 19 de mayo, la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta en Bogotá la mesa redonda ‘Raza, Letras y Nación’, sobre literatura afro, donde se resaltarán las obras de Obeso, Artel, Machado de Assis y Arnoldo Palacios, entre otros. Este evento estará dirigido por los especialistas Cándida Ferreira, Claudia Leal y Javier Ortiz.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024