Mincultura abre convocatoria para proyectos culturales
El Ministerio de Cultura abrió al público una convocatoria nacional con el objetivo de encontrar proyectos artísticos y culturales para apoyar en el año 2008. Los recursos que se entregaran a los mejores proyectos serán entregados por el Ministerio a través del "Programa Nacional de Concertación".
Con esta convocatoria, además de premiar los mejores proyectos, buscar abrir espacios de encuentro y convivencia para la promoción y la defensa de la diversidad cultural y el talento nacional. Con este proyecto se busca también democratizar el acceso de las personas a los diferentes campos del arte y la cultura, así como consolidar el Sistema Nacional de Cultura y las Instituciones culturales.
Dentro de esta convocatoria, podrán participar entidades públicas como alcaldías, comunidades indígenas, colegios, gobernaciones y entidades públicas, unicamente de tipo cultural, así como organizaciones sin ánimo de lucro que dentro de sus objeto social se incluyan actividades culturales y que puedan demostrar que llevan más de seis meses realizando estas.
En la página del Ministerio de Cultura: www.mincultura.gov.co, los interesados encontrarán mayor información.
Las siguientes son las siete categorías en las que los interesados podrán participar:
1) Actividades artísticas y culturales de duración limitada: dirigida a realización de actividades de carácter artístico y cultural cuya duración es limitada, por ejemplo, festivales, carnavales, fiestas tradicionales, exposiciones, encuentros, congresos y seminarios.
2) Actividades culturales de carácter permanente: comprende proyectos de mayor duración en el tiempo, con actividades que se realizan de forma continua, tales como programación para teatros públicos nacionales, departamentales o municipales, museos, casas de la cultura, archivos y bibliotecas, así como programación artística de bandas y coros, producciones o series audiovisuales, sonoras e impresas, medios de comunicación comunitarios o sin ánimo de lucro, entre otros.
3) Formación artística y cultural: proyectos dirigidos a la formación en los diversos campos de la cultura y las artes, a través de la educación no formal, enfocados a niños y/o jóvenes.
4) Promoción y circulación de la cultura a nivel nacional o en el exterior: comprende proyectos que fomenten, promocionen y divulguen las manifestaciones de arte y cultura, creación, investigación y participación de artistas o gestores culturales, en el ámbito nacional o internacional.
5) Procesos de recuperación de la memoria cultural de los pueblos indígenas: proyectos encaminados a recuperar, reafirmar, proteger y transmitir los valores y prácticas culturales de los pueblos indígenas, en temas relacionados con historia, lenguas, tradición oral y música, entre otros.
6) Promoción de oportunidades culturales para la población con discapacidad: comprende proyectos dirigidos a fomentar el reconocimiento, inclusión social y participación de la población con discapacidad, a través de proyectos artísticos y culturales.
7) Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos: proyectos que incluyan creación, memoria, producción y circulación artística y cultural, y que estén dirigidos a la población afrocolombiana, raizal, desplazada, y reinsertada.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024