MinCultura triplica inversión en Carnaval del Bicentenario de Barranquilla
Con un aporte de 920 millones de pesos, el Ministerio de Cultura, triplicó la inversión para apoyar los procesos culturales y artísticos y el desarrollo del Carnaval del Bicentenario de Barranquilla.
Durante su visita en Barranquilla, en la que inauguró el Centro Información y Documentación y asistió a la Lectura del bando del Carnaval, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, anunció que en 2013 se triplicó el presupuesto para apoyar el Carnaval de Barranquilla.
“Dada la connotación del Carnaval, considerado Patrimonio de Colombia y de la humanidad, y que este año se conmemora el Bicentenario de la ciudad, nosotros aumentamos el presupuesto para apoyar los procesos creativos, la pre producción y la producción de este evento”, explicó la alta funcionaria.
Con la Lectura del Bando, por parte de la soberana Daniela Cepeda Tarud, el Carnaval del Bicentenario comenzó su celebración y su gran homenaje a la ciudad por este año la Capital americana de la cultura.
La reina Daniela fue protagonista de un espectáculo cargado de lo más tradicional de esta fiesta, en el que sobresalieron las danzas tradicionales, una de las razones por las que la Unesco declaró a este evento como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Carnaval de Barranquilla, 200 años de tradición festiva fue el espectáculo que llenó por casi una hora la bellísima escenografía de coloridas danzas y música tradicional siguiéndole el paso a la reina Daniela, quien brilló en cada escena. Minutos antes recibió de manos de la alcaldesa las llaves de la ciudad para que ordene y mande en este Carnaval de aquí hasta el miércoles de ceniza.
Con la producción de la Corporación Folclórica Estefanía Caicedo, bajo la dirección de Iván Cisneros Cano y Cristian Pacheco, y la producción general de Mauricio Cherkes, en el escenario el público puedo apreciar ritmos y danzas de Congo, Torito, Indios Farotos, Danzón, Paloteo, Farotas, Ciempiés, Pájaros, composición afro, negros macheteros, danza el Caimán, merecumbé y ritmos de comparsas.
Luego de la Lectura del carnavalero decreto, llegó el gran homenaje musical a la ciudad, con un maravillo concierto dirigido por el maestro Francisco Zumaqué, en el que, a través de canciones se contó la historia de la ciudad.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024