Mitos y Leyendas de la Semana Santa

3,750
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Mitos y Leyendas de la Semana Santa
Publicado en Abril 09 de 2009

www.viajaporcolombia.com le trae algunos de los mitos y leyendas que hacen parte de la cultura americana y que tienen que ver con la semana mayor:

MITOS:

1. Que al bañarse en ríos o en el mar, se corre el riesgo de convertirse en pez. (O que el agua se convierte en sangre).

2. Una variante del anterior mito es que, en el mejor de los casos, al que incurre en ello le saldrán escamas por todo el cuerpo.

3. Que el cortarse el pelo el Viernes Santo promete un cabello sano y bello el resto del año.

4. Que todo bebé que nazca el Viernes Santo corre el riesgo de traer el anticristo ...

5. Si algún hijo o hija le levanta la mano para pegarle a sus padres un Viernes Santo, se le puede caer el brazo.

6. Si algún hijo o hija le saca la lengua a sus padres, la lengua se le puede convertir en lengua de serpiente.

7. La prohibición de comer carne de res, de cerdo, de pollo o de cualquier animal, excepto pescado.

8. La prohibición, el Viernes Santo, de: Escuchar musica que no sea sagrada, bailar, decir groserías, coser, planchar, tomar alcohol y limpiar la casa... "Barrer el suelo es barrer la cara de Cristo", dicen.

9. La prohibición de alterarse, o tan siquiera regañar a los niños ("la ira llama al diablo").

10. No vestirse de rojo porque sería identificarse con el diablo.

11. Si se corta un tallo de papaya la mañana de Viernes Santo sin haber hablado con nadie ese dia, el tallo de la papaya empezará a gotear sangre (mito venezolano).

12. No cortar nada porque se estaría cortando el cuerpo de Cristo. (Esto aplica sólo para el Viernes Santo).

13. No acercarse a quienes fuman, porque aquel humo "viene de los avernos"; sólo acercarse al humo de los sahumerios tradicionales. (mito mexicano).

14. No trabajar, pues "la luna se comería al trabajador" (mito ecuatoriano).

15. No salir, ni a la puerta de la calle, el Viernes Santo a las 3 de la tarde (hora de la muerte de Cristo), porque llueve... (¡Y de verdad que sí llueve!).

16. Visitar siete (7) iglesias y hacer una ofrenda en cada una de ellas.

17. En Yumbo (Valle), aquellos que han participado en las procesiones cargando los santos, terminan su jornada pasando por las calles gritando "café-con-pán". Cuadra tras cuadra reciben café con pan por parte de los fieles (y en ocasiones, sancocho de pescado y uno que otro traguito).

LEYENDAS:

Leyenda de la Madre Vieja

En épocas no muy lejanas se habla en Arauca de la existencia de una serpiente de siete cabezas; según la tradición, este ofidio monstruoso tenía las cabezas en la madre vieja, que es una laguna con vegetales y desechos en estado de descomposición, donde las babas y otros acuáticos son mudos personajes de los grandes misterios que han tenido lugar en ella. La punta de la cola se encuentra justamente en el altar de la iglesia de Santa Bárbara.

Cuenta también la tradición primitivo-popular de Arauca que en el preciso momento que la serpiente se remueva invirtiendo su posición, es decir, cuando su enorme cabeza ocupe el lugar que tenía la cola, se produce el hundimiento de la Iglesia de Santa Bárbara de Arauca. Para sacar la serpiente, hay que tirarle un Viernes Santo un ramal de anzuelos con siete niños sin bautizo.

Es frecuente escuchar decir al hombre araucano, "el forastero que bebe de las aguas de la madre vieja se queda para siempre en Arauca. Tiene como razón destacar la acogedora que es esta tierra".

Tomado De la Tradición y El Mito a la Literatura Llanera - Temis Perea Pedroza.

Noticias relacionadas