Motos, a pagar impuestos y peajes
El Ministerio de Transporte radicó el viernes pasado ante la Cámara de Representantes tres proyectos de ley que en caso de ser aprobados por el Legislativo se traducirán en un completo revolcón en el esquema de movilidad del país.
La primera iniciativa plantea el cobro de peajes e impuesto de vehículo a las motos que rueden por las calles y carreteras del país. Según el texto, el Ejecutivo será el encargado de establecer el monto de las tarifas.
A la fecha están exentos del tributo las motos por debajo de 125 centímetros cúbicos, las más populares y comercializadas en el territorio nacional.
De la misma manera, y en casos excepcionales, otorga la facultad al Gobierno Nacional para prohibir la circulación de parrilleros.
Como si fuera poco, los motociclistas que sean objeto de infracciones de tránsito tendrán que asistir a un curso de tres horas para que se pongan al tanto de las normas y prevención de accidentes.
Se prevé que con el sólo cobro de peajes e impuesto se genere una gran polémica en este sector, teniendo en cuenta que hace algunos meses cuando el Gobierno anunció la iniciativa, miles de motociclistas se concentraron en calles de Bogotá y las principales ciudades para protestar.
Fuentes del Ministerio aseguraron que lo que busca este proyecto es frenar, de alguna manera, el incremento en la tasa de accidentalidad de motos y desincentivar el uso de este tipo de vehículos, que han tenido una comercialización exponencial en los últimos años.
Además se propone la creación de un fondo que se nutrirá de los recaudos por las infracciones de tránsito a motos y el cobro del impuesto a los que están hoy exentos.
"Los dineros recaudados serán destinados a la implementación de programas cuya finalidad será la prevención de accidentalidad y estarán bajo la administración del Ministerio de Transporte", establece el documento radicado ante la Cámara y que se discutirá en las sesiones extras que van hasta marzo.
De la misma manera, 20 por ciento de los recursos administrados por las compañías aseguradoras provenientes del Seguro Obligatorio por Accidentes de Tránsito (Soat), serán transferidos a este nuevo fondo.
Actualmente, un motociclista con un vehículo de 125 centímetros cúbicos paga entre 70 mil pesos y 80 mil pesos al año por impuesto.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024