Mundial de Salsa Cali 2012
Del 15 al 23 de septiembre se realizará en Cali, Valle del Cauca, El Festival Mundial de Salsa, donde participarán según la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad, 102 dúos en pareja cabaret, 36 parejas en la modalidad ON 1 y 54 grupos en la categoría en grupos cabaret.
15 y 18 de septiembre - Eliminatorias categorías, teatro al aire libre los cristales.
17 de septiembre - Inauguración y audición inicial, Auditorio Centro Cultural de Cali.
17 al 20 de septiembre - Talleres de Baile y conversatorios, Centro Cultural de Cali.
21, 22 y 23 de septiembre - Eliminatorias campeonato mundial de salsa, invitados especiales, Plaza de toros de cañaveralejo.
El sábado 15 de septiembre - Eliminatorias de parejas, y de grupos de Cali y el Valle del Cauca. Se hará en el teatro al aire libre Los Cristales, a las 10:30 de la mañana. Eliminatoria de ON 1, de 01:00 a 03:30 pm, con la mitad de los inscritos en pareja cabaret. De 03:30 a 09:00 pm les corresponderá el turno a las escuelas de baile que participan en grupos cabaret.
El domingo 16 de septiembre - Se presentará la mitad restante de los inscritos en parejas cabaret, de 11:00 am a 01:00 pm. Luego, se dará paso al ‘Mundialito’ o encuentro de niños bailarines de salsa, para el cual se inscribieron 77 grupos infantiles. De ese número, se escogerán a los más representativos para exhibición en la gran final del Festival Mundial de Salsa de Cali.
Programación Académica Mundial De Salsa 2012
17 de septiembre
Conferencia de inauguración, Homenaje a Jairo Varela y la salsa caleña, por la Ministra de Cultura, doctora Mariana Garcés. Show especial.
Martes 18 de septiembre
Teatrino del Teatro Municipal
02:00 pm a 03:00 pm - Conferencia ilustrada: LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA SALSA, por Pablo del Valle.
03:00 pm a 04:00 pm - Pioneras Del Movimiento Femenino: María del Carmen Alvarado, Luz Dary Zuñiga y Sandra Patricia Valladares. Entrevista: Rafael Quintero.
04:00 pm a 06:00 pm - Presentación del plegable “Los diez pasos más conocidos de la salsa caleña”. Presentan: Carlos Estacio, Carlos Fernando Trujillo y Luis Eduardo Hernández, El Mulato. (Ejemplos de algunos pasos en vivo).
06:00 pm a 08:00 pm - Conversatorio Con Francia Helena Y La Orquesta D Cache-(Improvisar Con Instrumentos), entrevista: Humberto Valverde.
08:00 pm - Escuela de baile.
19 de septiembre
02:00 a 03:30 pm - Taller presentación Premios Internacionales de la salsa Sebastián de Belálcazar, con artista invitado. Responsable: Rolando Serrano.
03:30 a 04:30 pm - Conversatorio con Carmen González, cantante de salsa y música cubana. Entrevista Ethan Tejeda, de Telepacífico.
04:30 a 06:00 pm - Conversatorio con Marlín Murillo, cantante de Pacífico, salsa, bolero y góspel. Entrevista: Rafael Quintero y Humberto Valverde.
06:00 a 08:00 pm - Conversatorio con campeonas mundiales de Salsa: Viviana Vargas, Martha Lucía Montañés, Milady, Yaneth Giraldo, Luz Aydé Moncayo y Ana Cecilia Montezuma, entrevista la periodista Lucy Libreros, del periódico El País.
Baile en vivo de todas.
20 de septiembre
02:00 a 03:00 pm - Popularisima Salsa, capítulo 1, de Andrea Arboleda, Jairo Varela y otros directores de orquestas, premio Bonilla Aragón de periodismo.
03:00 a 04:00 pm - Medardo Arias recuerda a Lix Waxer, escritora de salsa, quien vivió en Cali y creó el primer grupo de latín jazz femenino, Magenta.
04:00 a 05:00 pm - Multimedia sobre la salsa, presenta su autor, Alejandro Ulloa.
05:00 a 06:30 pm - Conversatorio con Adriana Chamorro, por Rafael Quintero.
06:30 a 08:00 pm - Conversatorio con DIANA VARGAS, Artista colombiana, invitada internacional. Entrevista: Humberto Valverde
Conciertos de homenaje a Jairo Varela por las cantantes Mujeres De Cali. 1º. Banda dirigida por José Aguirre. Voces en primera fila: Diana Vargas, Adriana Chamorro, Carmen González y Marlin Murillo.