Navidad y Feria, seguras en Cali
Desde hoy, en Cali las autoridades empezarán la aplicación de medidas de control y seguridad tendientes a garantizar que los ciudadanos disfruten de las festividades de fin de año de una forma tranquila. Estas son algunas de las campañas preventivas:
Seguridad
El Secretario de Gobierno, Miguel Yusti, confirmó que durante los días de feria y fin de año, Cali contará con la presencia de 4 mil efectivos de la Policía Nacional, sumados a comandos de las fuerzas militares y miembros de los entes de seguridad e inteligencia del Estado, que serán apoyados por helicópteros artillados de la Fuerza Aérea Colombiana.
Alumbrado
Hoy 7 de diciembre cuando se celebra el día de las velitas y se enciende oficialmente el tradicional alumbrado navideño de la ciudad, como anuncio de las festividades decembrinas, el Alcalde Apolinar Salcedo encenderá el alumbrado.
A partir de las cuatro de la tarde la Secretaría de Tránsito anunció el cierre de algunas vías vehiculares para convertirlas en peatonales, para que los caleños recorran y observen el alumbrado dispuesto para las calles de la ciudad.
Cierres
Según el Secretario de Tránsito Miguel Ángel Muñoz, para que los caleños puedan disfrutar del alumbrado navideño en su recorrido peatonal; desde las cuatro de la tarde se iniciarán los cierres de la carrera 1 entre calles 5 y 13 donde se realizarán diferentes actividades artísticas y culturales.
Mientras tanto, se aplicarán planes de desvíos entre la calle 5 y la carrera 1, con alternativas de ruta para el sur por la calle 5 o efectuar el retorno para desplazarse por la Avenida 4 hacia el norte.
Entre la calle 5 y la carrera 5, el servicio público será como siempre por la carrera 10, la comunicación hacia el norte estará por la calle 13, y al oeste por la carrera 4. Así mismo, en la calle 5 con carreras 14, 34, 36, 39, 44; calle 9 carrera 39; calle 10 carreras 39, 66; se establecerán controles.
Prohibida la pólvora
El Secretario de Gobierno de Cali, Miguel Yusti, reiteró que la producción, distribución, venta y manipulación de pólvora está prohibida por Decreto, y continuará así para evitar que durante las festividades se disparen las cifras de lesionados por pólvora.
Después de conocer el resultado de la negación de una tutela interpuesta por la señora Doralba Duque, quien argumentaba derecho al trabajo y la violación del debido proceso; por improcedente, dijo que ante un derecho fundamental, priman los derechos generales. De acuerdo con los registros de los últimos años, los más comprometidos al resultar quemados por pólvora son los niños. Se recordó que en el periodo comprendido entre el 7 de diciembre y el 2 de enero, en el año 2002 hubo 47 quemados, en el 2003, 46 y en el 2004, 47.
Información suministrada por www.diariooccidente.com.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024