Pasto celebra su Carnaval, Patrimonio de la Humanidad

1,737
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Pasto celebra su Carnaval, Patrimonio de la Humanidad
Publicado en Enero 01 de 2010

Bajo el lenguaje del consenso la Alcaldía de San Juan de Pasto y Corpocarnaval dieron luz verde al desfile de Colonias el próximo 2 de enero, como parte de la apertura del primer Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio de la Humanidad.

Así lo reveló la Gerente de Corpocarnaval Anne Taylor, tras advertir que los protagonistas del desfile de colonias correrán con los gastos de su puesta en escena. “La idea, es mantener esta tradición que por años ha integrado la programación de la fiesta popular”, dijo

En este sentido, Alvaro Reyes –Director Artístico de Corpocarnaval- comentó que hasta el 27 de diciembre se temía la confirmación de la participación de 7 colonias con la posibilidad que se extiendan a 10.

“De esta manera se abrirá el Carnaval de Negros y Blancos con el desfile de colonias. Entre las colonias participantes se encuentran San José de Albán, Sandonà y Tumaco entre otras”, subrayó.

De acuerdo con la programación de Corpocarnaval el desfile de colonias saldrá a escena en las calles de San Juan de Pasto el día 2 de enero a las 9 de la mañana. “Partirá de la Glorieta Julián Buchelli. Concentración en la Glorieta en la Avenida Boyacá. Estará recorriendo la senda del Carnaval. La misma tendrá su punto de cierre en la Plaza de Nariño”.

Este 2 de enero

A ESCENA EL PRIMER CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Con la articulación de los todos los procesos culturales, la defensa de la salvaguardía patrimonial y de la mano de cultores, artistas y ciudadanos las calles de San Juan de Pasto se convertían en teatro lúdico para recibir con aplausos al primer Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad el próximo 2 de enero.

La Gerente de Corpocarnaval Anne Taylor señaló que hay un compromiso más allá de los cultores y artistas del Carnaval de Negros y Blancos de hacer de la fiesta popular, una de de las mejores del mundo, a partir del fortalecimiento de su tradición y el juego limpio.

A su turno, el Alcalde de Pasto Eduardo Alvarado Santander dijo que el calor humano de los habitantes de la capital de Nariño será más visible en el 2010. “Los espectadores del Carnaval podrán tendrán la oportunidad de ser protagonistas de una gran variedad de programación y de muestras visuales e investigación”, afirmó

El burgomaestre recordó que Corpocarnaval es la entidad encargada no solo de gerencial el carnaval sino de facilitar los procesos que apunten a salvaguardar su esencia cultural. “Bajo ese antecedente, los elementos sustanciales del Carnaval están presentes a lo largo del 4, 5 y 6 de enero”, añadió.

Una de las innovaciones del Carnaval 2010 se llevará a cabo el 5 de enero. “En esa fecha Corpocarnaval dará vida al juego colectivo de afrocolombiano”.

Para alcanzar esa meta, se ha trabajado con las comunas de San Juan de Pasto, desde donde partirán los jugadores y actores en homenaje a raza negra. “La idea, es colocar en escena una lúdica de juego de negritos”.

Adicionalmente, “ La Familia Castañeda ” en cuanto su innovación hará enfásis al Bicentenario 2010. La esencia de este desfile es hacer una mirada desde la cultura al proceso de independencia que nació y se gestó en el Departamento de Nariño y en particular en la ciudad sorpresa de Colombia”.

También Corpocarnaval anunció la vinculación de la Secretaria de Educación de San Juan de Pasto al “carnavalito”, iniciando de esta manera un proceso de fortalecimiento y defensa del patrimonio de la mano de niños y niñas.”El proyecto se concentra en una idea básica. Las instituciones de ducación toman el Carnavalito como parte del proceso de aprendizaje con las nuevas generaciones. El Carnavalito a partir del 2010, ya no es un elemento aislado y convirtiéndose en el eje de la salvaguardia patrimonial del Carnaval”

El próximo 5 de enero

MINISTRA DE CULTURA ENTREGARA CERTIFICACION COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD AL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS

El próximo 5 de enero día de “los negritos”, la Ministra de Cultura Paula Marcela Moreno a nombre del Gobierno colombiano y de la UNESCO entregarla Carnaval de Negros y Blancos la certificación como PATRIMONIO INMATERIAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.

El acto se llevará a cabo en La Plaza del Carnaval de cara a los actores y ciudadanos del día de “negritos” y el mundo con la presencia de cultores, artístas, el Alcalde de San Juan de Pasto Eduardo Alvarado Santander, la Gerente de Corpocarnaval Anne Taylor e invitados especiales del orden nacional e internacional.

Este hecho histórico será el preámbulo al magno desfile del 6 de enero, que en palabras del grupo humano y profesionales de Corpocarnaval será mágico por su belleza lúdica. “Es un desfile que se ha trabajado en torno a él por más de diez meses. Para alcanzar ese objetivo se hizo un proceso de selección, de evaluación y de acreditación”.

Frente a el denominado desfile de “a pie”, existe un gran compromiso en su puesta escénica. En total serán 20 carrozas, 30 comparsas, 30 disfraces, 10 carrozas no motorizadas y 10 carrozas monumentales y 28 murgas, los 2 colectivos coreográficos que ocupen 1 y 2 puesto el día 3 de enero que estarán desfilando por la senda del Carnaval. “En resumen será una fiesta cultural única en Colombia con una gran diversidad de temas, que diferencian al Carnaval de otras fiestas populares del mundo”.

“El proceso de investigación del Carnaval de Negros y Blancos permitirá a los turistas nacionales y extranjeros conocer una gran diversidad de carrozas, murgas y comparsas. Se hará visible el trabajo mitológico, universal y épico de los artesanos, hasta los temas de orden ecológico de primer plano en el orden internacional por el calentamiento global”.

Una de las novedades del desfile del 6 de enero es “la hermanación” que el Carnaval de Negros y Blancos sellará en las calles de San Juan de Pasto con el “Carnaval de Riosucio”. “Esta fiesta popular estará al frente del desfile magno de blancos como parte de este paso dado en materia de contenido”.

LOS MUSICOS DE SAN JUAN DE PASTO Y DE NARIÑO

ANIMARAN EL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2010

Las orquestas y músicos de San Juan de Pasto y del Departamento de Nariño tendrán la responsabilidad de poner a bailar y a cantar a los turistas y cultores nacionales y extranjeros en el marco del Carnaval de Negros y Blancos 2010.

De acuerdo con Corpocarnaval más del 90 por ciento de la puesta en escena de orquestas los días 4, 5 y 6 de enero tendrán como protagonistas a los músicos de la capital de Nariño y de la región del sur de Colombia, que vivirá su primer Carnaval de Negros y Blancos como Patrimonio de la Humanidad.

En el caso del la puesta en escena musical, al igual que la parte lúdica se adelantó un proceso de selección audición y acreditación con el propósito de apoyar a las orquestas locales y nacionales.

La música se iniciará el 29 de diciembre con la puesta en escena de la música de los años 60 y70 de las llamadas baladas clásicas, el género de los tríos el marco de la serenata al Carnaval el 30 de diciembre, la música alternativa el día 2 de enero en la Plaza del Carnaval a partir del mediodía en la Plaza del Carnaval, el 3 de enero la música Andina y a partir del 4 de enero estarán las orquestas nacionales y extranjeras.

LA LOGISTICA: EJE DE LA ORGANIZACIÓN DEL CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS 2010

Un total de mil personas en la parte logística y 20 en el área administrativa hacen parte del grupo humano y profesional que tiene la responsabilidad de la organización del Carnaval de Negros y Blancos 2010.

La fiesta popular que saldrá a escena a las calles de San Juan de Pasto del 4 al 6 de enero, será el primero como PATRIMONIO DE INMATERIAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD , tiene el reto de depurar todo el proceso logístico con el propósito de dar visibilidad y seguridad al Carnaval.

Con el Carnaval no solo se abre un espacio a la cultura, sino a la generación de empleo para el comercio organizado, restaurantes, hoteles, el sector del transporte aéreo y terrestre entre otros.

En este sentido, con el propósito de salvaguardar la belleza lúdica de la fiesta popular, Corpocarnaval contrató 4 mil vallas para cerrar en su totalidad los 4.200 metros de la senda del Carnaval.

“En una palabra: el Carnaval 2010 tendrá una moderna organización logística, de seguridad con la presencia demás de 400 hombres de la policía nacional y los organismos de socorro”.

Finalmente, los turistas nacionales y extranjeros contarán con servicios especiales de emergencia de la policía marcando el número 147, la red de operadores celulares y de hospitales de la capital de Nariño, a fin de atender cualquier emergencia o hecho que altere el orden público.

En el caso de los medios de comunicación locales, nacionales y extranjeros tendrán una ubicación especial para hacer sus reportes de televisión, radio, fotografía y prensa escrita e Internet.

Noticias relacionadas