Positivo balance del Día sin Carro
Durante la jornada salieron de circulación 1.350.000 vehículos particulares, se redujo la contaminación por monóxido de carbono en un 61% y se impusieron 88 comparendos a quienes infringieron la norma.
Del total de sanciones 22 fueron colocadas a propietarios de vehículos de servicio público y 66 a particulares por infringir el pico placa. Por otra parte, 1.260 policías de tránsito realizaron la revisión de gases a 453 vehículos, de los cuales 183 fueron aprobados, 84 rechazados y 29 ingresaron a los patios.
Al cierre del "Día por el aire limpio" ingresaron al sistema de transporte TransMilenio 870.000 ciudadanos, lo que representa un incremento de más del 15% con respecto a un día normal.
En cuanto a los niveles de presión sonora registrados durante el día se observó un comportamiento positivos en la disminución de ruido en cinco de los nueve ejes caracterizados.
Además, se obtuvo un positivo reporte en la producción de dióxido de nitrógeno en la ciudad, la disminución fue del 35% en comparación con el "Día Sin Carro" del año anterior, igualmente, se dejaron de emitir 1.635 toneladas de dióxido de carbono.
Según el reporte de la Secretaría de Movilidad durante la jornada se reportaron 26 accidentes, 16 choques simples, 10 choques con heridos, 13 personas lesionadas y una víctima fatal, al parecer por imprudencia. Con el fin de prevenir este tipo de incidentes la Secretaría ofreció jornadas educativas y pedagógicas a más de mil personas en 10 puntos de atención.
De otro lado, en el marco del "Día por el Aire Limpio" el Alcalde Mayor de Bogotá firmó un pacto con el Ministro de Medio Ambiente y el Presidente de ECOPETROL para garantizar a partir de julio la distribución de un mejor Diesel en Bogotá.
La inversión de este proyecto supera los 2.000 millones de pesos y no va a afectar el bolsillo de los capitalinos. Con este pacto ECOPETROL se compromete a suministrar un Diesel con menos de 500 partes por millón (ppm) de azufre. En la actualidad el combustible maneja de 850 a 1.000 unidades de ppm.
"Con esta alianza no sólo garantizaremos un mejor aire sino que mejoraremos la calidad de vida de los bogotanos que a causa de la contaminación sufren serias enfermedades respiratorias como el asma, los principales afectados son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50", aseguró el alcalde Samuel Moreno Rojas.
Información suministrada por www.bogota.gov.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024