Precioso espectáculo en el Festival de Luces de Villa de Leyva
En el puente de la Inmaculada Concepción del 8 de diciembre, Villa de Leyva se iluminó en su vigésimo Festival de Luces. Los tres días reunieron a diez de los más afamados polvoreros de Colombia, quienes concursaron y se hicieron acreedores a subsidios y distinciones.
Los trabajos más destacados fueron: Los ingenieros de juegos pirotécnicos de Boyacá, Santander, Cundinamarca y Medellín.
Los chiquinquireños…los más “duros”
El Festival de Luces fue dominado por los polvoreros de Chiquinquirá, que se quedaron con el primer y tercer puesto, mientras que un vallecaucano ocupó el segundo lugar.
María Yolanda Cortés Méndez, directora de Cultura y Turismo de Villa de Leyva, informó que el premio gordo se lo llevó José de Jesús Lara, de Chiquinquirá.
El segundo, Constantino Álvarez, de Dagua (Valle) y el tercero, Fredy Lara, de Chiquinquirá.
“Estamos muy contentos con los resultados. Sobre todo porque a pesar de la lluvia el día de la inauguración, el jueves 7 de diciembre, el espectáculo salió bien, ya que la cantidad de visitantes sobrepasó los 50 mil”, dijo Cortés Méndez.
El cierre del Festival se realizó el sábado con la presentación artística de Los Hermanos Plata, de Chiquinquirá y el grupo Raíces, de Tunja. También un show de la polvorería Monarca.
Historia del Festival de Luces
El Festival de Luces nació de la propuesta que en 1985 hizo el empresario Marlio Gómez.
Para ese entonces en la época decembrina no se realizaba ningún evento de trascendencia después del Festival Internacional de Cometas.
Marlio Gómez, actualmente gerente de la hospedería el Duruelo, en Villa de Leyva, ensayó con una primera versión llevando a varios polvoreros de reconocida trayectoria.
El éxito de este intento se tradujo en un certamen reconocido e inscrito oficialmente en el calendario de espectáculos del país. Se disputan varias modalidades: aéreo, cortinas, granadas, castillos, etc.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024