Primer Concurso de Elogios a Riohacha

Con el Primer Concurso de Elogios a Riohacha, capital de La Guajira, se pretende crear sentido de pertenencia y amor a una ciudad maltratada por múltiples problemas sociales y económicos que quiere revalorarse y buscar mejores tiempos desde el cariño de sus hijos.
La regla es clara e igual a la aplicada en el escenario clásico de la esquina de la iglesia, en donde el adulador espera la salida de las bellas señoritas para soltarle sus melosas palabras: debe ser poético, abstracto o popular y tener una extensión de no más de tres líneas, lo que equivale, en segundos, al tiempo que tiene el autor antes de la sonrisa coqueta, de la torcida de ojos, o en el peor de los casos, de la bofetada.
Precisamente, por ello se prescindió de una premiación. "Queremos que lo hagan por gusto, por voluntad y no persiguiendo un premio en dinero", dijo El jefe de la Oficina, el poeta Miguel Ángel López.
Aún así, han tenido respuesta y las flores que le echan a la ciudad, en vez de susurrarse al oído de la engalanada, se amplifican por programas radiales, y se reciben para que en la Oficina de Cultura escojan los mejores. El plazo de inscripción vence este viernes.
"Queremos que sirvan como frase para promover turismo, como lo hacen en Santa Marta con su bahía más linda de América o en Cali con su sucursal del Cielo", dice López. La idea es que al final se pueda armar una cartilla con los mejores elogios.
Este concurso es sólo una parte de un programa mayor, llamado “Riohacha Revalorada”, del que hacen parte también, concurso de ensayo y canción inédita, e iniciativas como el Aashaje´era waa (algo que hace leer) o Puntos de Lectura, que se arman en los parques y donde se fomenta el conocimiento de la historia y sociedad de La Guajira, a través de textos literarios; o los círculos del Yanama (trabajo colectivo en wayuunaiki), que pretende involucrar a la ciudadanía la recuperación de la infraestructura de su propio entorno.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022
Noticias de turismo
Festival Nacional e Internacional de la Cultura 2023 en Otanche, Boyacá
Festival Sabanero de Acordeoneros y Compositores 2023 en Sahagún, Córdoba
Fiestas de la Leche y sus Derivados 2023 en San Pedro de los Milagros, Antioquia
Festival Nacional e Internacional de Danza Folclórica 2023 en Titiribí, Antioquia