Proexport prevé negocios por US$5 millones en Feria del Cuero

1,724
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Proexport prevé negocios por US$5 millones en Feria del Cuero
Publicado en Febrero 01 de 2006

Bogotá, (SNE).- En cinco millones de dólares fijó Proexport la meta de negocios esperados durante la primera versión de este año de la Feria Internacional del Cuero y el Calzado, que comenzó este martes en Bogotá.

Según Claritza Rojas, gerente de Prendas de Proexport, la proyección se fijó teniendo en cuenta que en esta oportunidad la entidad invitó a 183 compradores internacionales, lo cual ratifica la importancia de la feria para el sector y el posicionamiento que han logrado los productos colombianos de cuero en el mercado.

El evento congrega invitados de 178 empresas de Venezuela, México, Estados Unidos, Perú, Ecuador, el Caribe, y los países centroamericanos, quienes estarán en la feria durante tres días para conocer, comprar y suscribir alianzas estratégicas en los sectores de calzado, cuero y manufacturas de cuero.

La mayor delegación proviene de Ecuador, con 70 compradores de 68 empresas entre los que se destacan: Almacenes De Patri, la tienda por departamentos más grande de Ecuador; Bellino Pele, comercializadora de calzado en boutiques; Calzado Cabrera, que ha hecho presencia en todas las versiones del certamen en busca de calzado y accesorios; y el Grupo Sac, comercializador de calzado y accesorios; entre otros.

La segunda delegación en número es la de Venezuela, integrada por 40 compradores de 30 empresas.

En orden de importancia continúa la delegación de Estados Unidos, con 15 compradores que asisten por primera vez a la feria.

Los invitados estadounidenses vienen en busca de nuevas propuestas de diseño para calzado, chaquetas, marroquinería y accesorios. Por ejemplo Brown Shoe Company asiste al certamen en busca de plantas de producción para su calzado; y Tandy Leather Factory, demanda insumos para toda su línea de productos.

De México asisten algunas de las más destacadas tiendas de distribución de calzado del país. Converse, con tres mil puntos de venta, busca productos para abastecer tiendas por departamento y supermercados, y así mismo incluirlos en su portafolio de ventas por catalogo en Latinoamérica. San Piel, por su parte, requiere manufacturas en cuero, bolsos y pequeña marroquinería.

Rojas dijo que la misión de Proexport en la Feria es asegurar el encuentro entre los exportadores colombianos y los compradores internacionales.

Sin embargo, la entidad también realizará un plan de acompañamiento con aquellas empresas que pese a tener el potencial, aún no han iniciado el proceso exportador, con el objetivo de ampliar la presencia de productos nacionales en el mundo.

Noticias relacionadas