Prohibidas las construcciones en los cerros de Taganga, en Magdalena

En Taganga, corregimiento de Santa Marta y reconocido por su potencial turísticos, las autoridades ambientales están preocupadas, pues el número de casas aumento de 700 a mil en tan sólo diez años. Pero lo preocupante no es la construcción en sí, lo alarmante de la situación es que muchas de estas construcciones se encuentran en los cerros, declarados como Parque Natural.
Los propietarios de dichas construcciones son, en su mayoría, extranjeros que compran los terrenos a los nativos. La situación ha alcanzado tal magnitud, que esta semana, el Juzgado Segundo Administrativo de Santa Marta, prohibió y exigió la detención de toda construcción en los cerros tutelares del corregimiento.
Desde hace 10 años empezó un proceso de construcción acelerado y sin freno que ha llevado a la desaparición de especies de flora y fauna. Para los habitantes nativos de Taganga la situación es preocupante, porque según ellos, los demás están destruyendo su pueblo, pero como afirma Carlos Herrera, Presidente de la Cooperativa de Pescadores de Taganga, "ahora se para este desorden y se evita que se cuele más gente".
El Parque Distrital Natural Dumbira ha sido el principal afectado por los deseos de los constructores, ya que según datos de la Fundación para el Desarrollo Integral de Taganga, Fundetag, se han construido 200 casas en el área del parque en los últimos dos años, afectando especies de árboles por la tala masiva.
Árboles como el carbonal, la vija, el cactus y el trupillo y aves como el búho, el gavilán y otras aves migratorias se han visto seriamente afectados, al punto de estar casi extintos en la región. Según Luis Alberto Devia, presidente de Fundetag, el principal problema es que, "la gente construye como le da la gana ante la mirada indiferente de las autoridades".
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022