Puerto Colombia: En crisis su recuperación

Puerto Colombia considerado el tercero más largo del mundo y por donde entró durante muchos años el mayor volumen de comercio al país está a punto de desaparecer, de no ser que sea intervenido con prontitud.
El puerto, de 1.500 metros de longitud, está descascarándose, las placas del piso son endebles, otras están rotas, no tiene barandas, y los pilotes perdieron el recubrimiento en concreto y quedaron solo en varillas.
Un comité conformado el 12 de octubre del 2006 e integrado por la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Puerto Colombia y los gremios, acordó confiar a la Universidad Autónoma del Caribe un estudio sobre el deterioro y un plan para recuperarlo.
Paul García, decano de la Facultad de Arquitectura, afirma que la Alcaldía de Puerto Colombia nunca desembolsó los 150 millones que requerían para comenzar los trabajos.
El actual secretario de Gobierno de Puerto, Lucas Paz, dice que se necesitan 13 mil millones para reestructurarlo y convertirlo en un atractivo turístico.
El tema volvió a agitarse por estos días tras el fallo sobre una acción popular en el Juzgado 8 Administrativo de Barranquilla, que ordenó al Ministerio de Cultura iniciar las obras necesarias para la reestructuración de la obra.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022