Quindianos emprenden campaña para atraer turistas

1,944
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Quindianos emprenden campaña para atraer turistas
Publicado en Mayo 26 de 2006

Hoteleros, agentes de viajes y propietarios de restaurantes entre otros negocios, así como los entes territoriales dan sus últimos esfuerzos para promocionar al destino y tratar de atraer al mayor número de visitantes durante la temporada de mitad de año.

Héctor Londoño Martínez, gerente del Buró del Café, explicó que el objetivo de la agremiación por estos días es trabajar hombro a hombro en la venta del portafolio de productos que ofrecen los 40 afiliados al organismo. “La idea es que aquellas personas que aún no se han decidido a venir a la región se definan y aseguren su estadía en nuestros establecimientos o en cualquiera de los que existen en el departamento. La estrategia a la que recurrimos contempla desde llamadas telefónicas, envio de correos electrónicos y hasta reuniones de trabajo”.

Bajo la misma óptica también labora la seccional de Proexport. Sobre el particular, el coordinador del ente estatal, Juan Alejandro Duque Salazar, aseguró que se han maleateado de forma amplia las bondades del Eje Cafetero a lo largo y ancho del país, pero sobretodo en el contexto internacional. “Nosotros no descansamos. De hecho programamos para la próxima semana un seminario tendiente a mejorar la calidad de los servicios que ofrecen los alojamientos rurales, pues confiamos en que un turista satisfecho trae cinco turistas más”.

Por su lado Cotelco, confía en que las misiones efectuadas a ciudades como Medellín surtan efecto en la época. Al respecto, Claudia Lorena Rúa, directora ejecutiva del gremio afirmó que el próximo 12 de junio se realizará una misión a Cali y que para igual mes se confirmó la visita un fam trip con periodistas y personalidades procedentes de Ecuador.

Entre otras acciones, la directora del Fondo Mixto para la Promoción del Quindío, María Claudia Echeverri sostuvo que en los primeros meses del año se participó en eventos como Fitur y Anato, gestiones que se esperan fructifiquen ahora. “Nosotros no tenemos el mismo presupuesto de departamentos como el Meta que tiene cerca 6.500 millones de pesos para publicidad. Con los escasos recursos que conseguimos hacemos mucho creo y mal que bien tenemos una imagen consolidada”.

www.cronicadelquindio.com

Noticias relacionadas