Quindianos lanzan agresiva promoción turística en "La Vitrina"
Con doce stands y una delegación conformada por cerca de veinte personas, los empresarios del turismo quindiano esperan tomarse desde hoy la XXV Vitrina de Anato, evento que desde la fecha se cumple en los pabellones de Corferias, en Bogotá.
Los gerentes de parques temáticos, hoteles urbanos y alojamientos campestres, entre otros establecimientos harán presencia hasta el 24 de febrero próximo para vender literalmente sus negocios ante los representantes de las agencias de viaje allí congregados.
La oportunidad también será aprovechada por las autoridades gubernamentales, quienes recurrirán a las guías, pendones y toda clase de estratregias publicitarias para promocionar los atractivos de la zona.
“Vamos a proyectar un vídeo, entregaremos displays, las rutas turísticas que han sacado cada uno de los municipios y bueno, no escatimaremos esfuerzos para motivar a la gente a que venga a conocer y a disfrutar de nuestro departamento”, señaló el secretario seccional de Turismo, Luis Fernando Ramírez Echeverri.
Por su parte, la gerente del Fondo Mixto para la Promoción del Quindío, María Claudia Echeverri Bermúdez indicó que la ocasión será propicia para exhibir las bondades de la marca Club de la Calidad, Haciendas del Café conformado por 26 hosterías o fincas cafeteras.
De igual forma la directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Lina María Mejía Sierra hará la presentación del nuevo portafolio de servicios que ofrece la Ciudad Milagro a sus visitantes, entre ellos el city tour y una edición renovada de los mapas turísticos. “Con todo esto buscamos ser el epicentro de paseos, convenciones y asambleas en el país”, manifestó la dama.
En ese sentido el gerente del Buró del Café, Héctor Londoño Martínez, quien también acudirá a la vitrina explicó que su idea es mostrar que el departamento cuenta con unos 241 salones para realizar eventos los que a su vez ofrecen unas 22 mil 602 sillas. De esa cifra, unos 73 sitios tienen en su carta de servicios la posibilidad de acomodación en unas 4 mil 639 camas.
Para captar la mirada de propios y extraños el profesional sostendrá un desayuno de trabajo a las 7:30 de la mañana en el hotel La Fontana con agentes de viajes y posteriormente a las 9:30 de la mañana, convocará a un encuentro similar con periodistas especializados en el área.
Como si el pantallazo fuera poco, también Cotelco a través de una integración de los capítulos Eje Cafetero tiene el propósito de captar el mayor número de turistas en la jornada. Sobre el particular la presidenta de los hoteleros en el Quindío, Gloria Inés Gómez indicó que más de 43 establecimientos de la región hacen parte del paquete que se comercializará en la ocasión.
Mas comitiva
A la versión número 25 de la vitrina asistirán además como expositores el director administrativo de Comfenalco Julián Salazar; Alejandro Botero del hotel Café Plaza; Dolly Restrepo de la Finca La Primavera; Martha María Marín de Travesías; las directivas del Parque Nacional del Café, el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, Panaca; el balsaje rio La Vieja; Congresos y Agroturismo; Viva Consolidadora y Linatours.
Ecuatorianos buscan a colombianos
Con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos el Fondo Mixto de Promoción del Ecuador busca llevar de nuevo a los nacionales al vecino país, por eso la ministra de Turismo de esa nación, María Isabel Salvador, visitará en la feria.
Los incas harán presencia en Colombia por espacio de quince días, trantando de hacer lobby para pasar la meta de 1 millón de turistas extrajeros en el actual año. En el 2005, recibieron 860 mil visitantes de los cuales el 30% fueron colombianos.
Resultados previos
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Touroperadores, Oscar Rueda, el gremio facturó cerca de 1 billón 46 mil pesos durante el año anterior.
En ese periodo, ingresaron al país alrededor 937 mil visitantes extranjeros, cifra superior en un 24 por ciento al resultado de 2004 cuando la misma llegó a 775 mil. De ese total, 236 mil pasajeros llegaron procedentes de Estados Unidos, mientras que de España lo hicieron otros 60 mil.
En el caso del Quindío, 4.912 personas se dejaron seducir por las bondades de la tierra cafetera, un 69,3% mas de las que llegaron en el ejercicio anterior.
“Todas las cifras son positivas”, afirmó Rueda al explicar que tal comportamiento se debe en gran medida a la recuperación de la imagen del país en el exterior.
Información tomada de www.cronicadelquindio.com
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024