Repuntó el turismo en Colombia
Aún con las lluvias de los últimos días del 2010 y primeros de 2011 el turismo nacional presentó un leve incremento, según cifras preliminares del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo algunas regiones incluso registraron un lleno total.
Entre las ciudades con mayor incremento de la actividad turística se destacan dos destinos que si bien son muy apetecidos por los turistas, no tienen el historial de ocupación para esta temporada como si es común en las ciudades del Caribe colombiano.
Huila, con lleno total, es una de esos dos destinos, en el que se presentó incremento del turismo, con con mayor tránsito de turistas en Neiva y San Agustín, este último apetecido para el turismo arqueológico, entretanto el departamento del Meta sigue en la lista con el 98% de ocupación.
Sin embargo los destinos de playa no se quedaron atrás, es así como Taganga en Magdalena fue el tercero en ocupación con índices del 90%.
Cifra que supera incluso a la registrada en El Rodadero, también en Magdalena, que en años anteriores presentó mayor ocupación de extranjeros y que a finales de 2010 presentaba el 50%.
“Estos destinos son los casos que demuestran que, a pesar del fuerte invierno que aquejó especialmente la primera quincena de diciembre, los colombianos se animaron a viajar, como es tradicional por esta época del año”, afirmó el ministro de Comercio Industria y Turismo Sergio Díaz- Granados.
En el Huila, según la Gobernación, que el lleno en los hoteles estará hasta el próximo 15 de enero, fecha en la que terminará oficialmente la temporada, allí se movilizaron por la terminal de transportes 456.355 pasajeros, lo que representa un 5,29% más que en igual periodo de 2009.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024