Respira mejor el parque Ragonessi en San Gil Santander

3,545
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Respira mejor el parque Ragonessi en San Gil Santander
Publicado en Septiembre 26 de 2006

Al parque Ragonessi, en San Gil Santander, los estudiantes le dieron una mano para reforestar el lugar y hacer de este sitio una mejor zona natural.

Estudiantes de la Unisangil, el colegio Nuestra Señora de La Presentación, la Policía Cívica Juvenil y miembros de las Juntas de Acción Comunal, JAC, de los barrios contiguos, fueron los protagonistas de esta comprometida actividad.

En la jornada se sembraron: 100 árboles, entre roso nogal, guayacán, anaco, nauno, aro, lluvia de oro, búcaro, grumo y palmas; lo mismo que frutales, como aguacate, mango, naranjo injerto y guayabo.

Sin embargo, la actividad no termina, pues existen 400 árboles en total para sembrar en las jornadas de los próximos sábados.

“La idea que se tiene es consolidar los bosques dentro del parque y con los frutales se busca que vuelvan al mismo los pájaros y las mariposas, que son la vida del lugar”, señaló la profesora Isabel Céspedes García, coordinadora del proceso de reforestación.

La campaña sobre el rescate del parque Ragonessi ha creado expectativas en instituciones santandereanas, tal es el caso de la Corporación Autónoma de Santander, CAS que participó con la donación de la mayoría de los árboles.

Igual colaboración realizó la Alcaldía de San Gil, que aportó para la apertura de los huecos, con el fin de sembrar los arbolitos.

También se unieron a esta campaña otras entidades y colegios, como la Cooperativa Coomuldesa, que en convenio con estudiantes del Cooperativo, sembrarán 300 árboles.

“Lo más importante es que con las jornadas de limpieza y promoción realizadas en los últimos años, ya hay muchas personas que van al parque Ragonessi a caminar, sobre todo los fines de semana, significando ello que se avanza en la recuperación de este hermoso lugar”, dijo la profesora Isabel Céspedes.

Noticias relacionadas