Rio Manzanares, déjame pasar...

Tres millones de dólares será el costo de la primera etapa del proyecto de recuperación del río Manzanares que atraviesa Santa Marta. Para cumplir este objetivo será necesario reubicar 1.700 familias que habían construido en las zonas aledañas e inclusive casi que, en muchos casos, sobre la rivera.
El gestor de esta iniciativa, el ingeniero Roberto Montiel, afirma que, "en algunos puntos el cauce lo conforman las paredes de las construcciones ilegales, al río no lo dejan ni respirar". El proyecto busca una solución definitiva al problema de los desbordamientos del río, mediante la recuperación de 18 kilómetros del río en su zona urbana, desde el corregimiento Bonda hasta la desembocadura en la bahía.
Una de las ideas del ingeniero es la de construir un pasaje a lo largo de los 18 kilómetros que tenga ciclovías, zonas peatonales, miradores, puntos turísticos, puntos de encuentro para la lúdica y el deporte, teatrinos y baterías sanitarias.
La recuperación se realizará por tramos. La primera zona intervenida será de 2.4 kilómetros e ira desde el Puente Mayor en la Avenida del Ferrocarril, hasta el puente peatonal en el sector de la Universidad.
Una comisión de la Universidad Politécnica de Valencia de España llegó la semana pasada a la ciudad, donde recorrió la zona en la que se desarrollará el proyecto y verificó el compromiso de la ciudad y el país con el proyecto para gestionar ayudas y recursos en el exterior.
Noticias relacionadas
Germán Umaña, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo
Arajet, la aerolínea de bajo costo que llegará a Colombia
Lanzan décima versión del concurso nacional de fotografía Revela Colombia
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino