Sabores de la gastronomía colombiana

4,037
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Sabores de la gastronomía colombiana
Publicado en Junio 30 de 2011

Artesanos de la cocina de regiones tan diversas como Chocó, La Guajira y Amazonas, son los portadores de tradición de la nueva campaña de Imusa, la cual se desarrollará del 13 de julio al 31 de agosto.

Desde hace tres años esta compañía de utensilios para la cocina ha lanzado una serie de recetarios ligados a la gastronomía colombiana. Los dos primeros estuvieron de la mano de reconocidos chefs nacionales y ahora, presentan el resultado de la investigación culinaria en tres regiones del país.

Se trata de una forma de ayudar a rescatar uno de los mayores patrimonios de Colombia, la gastronomía típica, gracias a su variedad y riqueza, la cual ha sido transmitida de generación en generación por artesanos de la cocina.

Así, Imusa contactó a Aldina Elena Pimienta, cocinera típica perteneciente a la etnia Wayúu (Guajira); el chef chocoano oriundo de Quibdó (Chocó), Miguel Ángel Abadía; y Kasia Morales Soria, cocinera indígena perteneciente al resguardo ticuna huitoto de Leticia (Amazonas).

De las regiones

Ellos son los autores y protagonistas del nuevo recetario de dicha campaña, llamado El sabor de lo nuestro, con más de 80 mil ejemplares que serán gratuitos para los clientes de Imusa.

En Colombia, la gastronomía del Caribe, Andina y parte de la Pacífica, son las más conocidas, pero a través de este recetario se podrá conocer más de otras zonas del país.

Así, se podrá saber cómo se prepara el pastel de arroz, bagre en salsa de chontaduro, tapao de pescado, dorado en salsa, deditos apanados de pescado, entre otros. En total, se escogieron 10 recetas por cocinero, las cuales enriquecerán el menú de los hogares colombianos a partir del 13 de julio.

"Creamos un recetario donde se muestran las recetas de tres regiones del país, La Guajira, Chocó y Amazonas. Así como un portafolio en colores contrastantes, modernos, llenos de vitalidad y brillo que evocan lo colorido, y fascinante de nuestro país. Logrando así una mezcla de técnicas, ingredientes y sabores que sólo son posible de imaginar con El sabor de lo nuestro", explicó Juan David Vieira, Presidente de Imusa.

Esta campaña llegará a 900 de los 1.100 municipios de Colombia y estará disponible hasta el 31 de agosto.

Noticias relacionadas