Seguridad en Navidad para toda Colombia

En cada ciudad del país se han puesto en marcha planes de contingencia para que los colombianos puedan vivir con seguridad y en paz esta temporada decembrina. Más de 40.000 uniformados vigilarán ciudades y vías en todo el territorio nacional.
Bogotá
En Cundinamarca la Policía diseñó el Plan Integral de Seguridad para Navidad y Año Nuevo, el cual contará con 4.500 hombres para emprender los diversos operativos. Entre tanto, en Bogotá, para cubrir más frentes de trabajo, 6.000 uniformados reforzarán la seguridad en las fiestas de fin de año. Habrá también vigilancia en los centros comerciales.
Cerca de 20.000 hombres de la Policía Metropolitana de Bogotá, y de otras unidades velarán por la seguridad de los capitalinos y visitantes. El mando de la Policía Nacional dispuso que, además, presten servicio temporal en la capital, hasta mediados de enero próximo, los estudiantes de las escuelas de instrucción y de otras dependencias acantonadas en Bogotá, como la Dijín y la Dirección de Inteligencia.
Medellín
La Policía Metropolitana y la Policía Antioquia trabajan su plan de seguridad navideño centrado en los sitios turísticos. El plan, según el general Rubén Carrillo, comandante de la Policía Metropolitana, tendrá tres etapas y buscará brindar seguridad al comercio y al alumbrado del Río Medellín, con el apoyo de 600 alumnos de la Escuela Carlos Eugenio Restrepo.
Entre el 17 y el 28 de diciembre se hará énfasis en todas vías, mientras que del 28 de diciembre al 11 de enero, se centrará la seguridad en la seguridad industrial y residencial, los espacios más afectados por hurtos.
Cali
Unos 5.200 hombres se encargarán de la garantizar la seguridad en la temporada navideña. Por otra parte la Policía empezó una campaña para que los caleños conozcan las principales salidas de la ciudad y sean concientes de que manejar en estado de embriaguez y manipular pólvora es peligroso.
Las autoridades señalaron que harán un estricto control para evitar niños quemados en esta época. En el Valle, más de 4.500 policías estarán atentos de la seguridad en 41 municipios.
Boyacá
En el consejo de seguridad llevado a cabo en Paipa, el director general de la Policía Nacional, Jorge Daniel Castro, anunció los planes de seguridad para la temporada navideña en el departamento.
Los controles viales arrancan desde la salida de Bogotá y se extenderán por todo el Boyacá. Se instalarán puestos de control de velocidad, ya que lo que se busca en este departamento es garantizar la seguridad en las carreteras. Cerca de 25.000 hombres custodiarán las vías, las ciudades y los municipios de la región, que incluye Boyacá y Cundinamarca.
Cartagena
“No des papaya” es el programa que en La Heroica se empezó a implementar con el fin de respaldar a la ciudadanía y a los turistas que visiten la ciudad. La idea es evitar al máximo los robos y el tradicional fleteo en el que caen ingenuos propios y extraños en Cartagena.
Meta
El plan integral también llegará a este departamento. Cerca de 1.000 patrulleros custodiarán Villavicencio en las festividades. Del 17 al 26 de diciembre la seguridad se centrará en el comercio, mientras que del 27 al 9 de enero, en el turismo.
Recomendaciones para viajar tranquilo
Evite dormir durante el viaje, manténgase siempre alerta.
No sobrepase los límites de velocidad.
No lleve sobrecupo de pasajeros.
No hable con extraños ni les revele sus planes de viaje.
En carretera, mantenga siempre las luces encendidas.
Lleve la documentación completa del vehículo.
No lleve menores de 10 años en la parte delantera del vehículo.
No olvide el equipo de carreteras.
En horas nocturnas no utilice exploradoras que disminuyen la velocidad del vehículo contrario.
No conduzca mientras hable por celular sin manos libres.
Información tomada de Seguridad en Navidad
Guía para una temporada traquila - Diario El Tiempo.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022