Semana de la Afrocolombianidad en Cartagena

Desde hoy y hasta el próximo 20 de mayo se celebrará en Cartagena la Semana de la afocolombianidad, con el evento "Memoria Solidaria Afrocolombiana", que es liderado por el Centro de Cultura Afrocaribe.
La semana afro tiene como objetivo unir a todas las organizaciones afros de Cartagena en torno a las celebraciones y aprovechar para recordar que se cumplen, por estos días, 150 años de la abolición de la esclavitud.
Más de 20 organizaciones de la ciudad se reunieron y diseñaron la programación y propuesta de la semana de celebraciones.
La programación, que se desarrollará en el Museo Histórico del Palacio de la Inquisición, se inicia hoy de 2 a 6 de la tarde con conferencias como "Aportes del arte afrocolombiano", por el investigador Enrique Muñoz Vélez; una muestra artística de Aura Oliveira; presentación del Grupo de Danzas Cartagena; y un recital a cargo del poeta cartagenero Pedro Blas Julio Romero.
Mañana, dentro del tema "Afrocolombianidad: una memoria que nos une", intervendrán el docente Rubén Hernández, de la Corporación Jorge Artel; Rusmery Herazo, de la Red de Mujeres Afro de Cartagena; Alfonso Múnera, del Instituto Internacional de Estudios del Caribe; y María V. Herrara, de la Fundación Ángela Davis.
El miércoles 17, de 9 de la mañana a 5:30 de la tarde, habrá una presentación de videos con los siguientes títulos: "Mujeres que alumbran el camino", "Pacífico y Palenque" y "Bojayá". El jueves 18, de 2 a 6 de la tarde, se desarrollará el conversatorio "Discriminación en Cartagena y Bolívar: impacto y posibles salidas", con la coordinación de Dorina Hernández, de la Corporación Jorge Artel; y las intervenciones de la antropóloga Elizabeth Cunin; y el defensor del pueblo, Arturo Zea Solano.
Posteriormente, se presentarán los testimonios afro: "Propuesta legislativa contra la discriminación", del Instituto Manuel Zapata Olivella; y "Afrodescendientes y la Prensa", por el periodista Gustavo Balanta, de la agremiación "Surcos".
El viernes 19, se realizará la "Caminata por la solidaridad afrocolombiana", desde las 3 hasta las 6 de la tarde, la cual saldrá desde el Parque Apolo, en el barrio El Cabrero, y finalizará en la Plaza de la Aduana. El sábado 20, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, se presentarán la danza infantil "Fe y Alegría"; "Danzas y Zancos", de Funsarep; cuentos y títeres y una muestra artística de pinturas, fotografías, esculturas y artesanías.
REDACCIÓN LOCAL
El Universal
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024