Señalización turística, fundamental para la competitivad de los destinos
![Señalización turística, fundamental para la competitivad de los destinos Señalización turística, fundamental para la competitivad de los destinos](https://viajaporcolombia.com/images//senalturistica.jpg)
La señalización turística cumple una múltiple función comunicadora: Informar, enseñar, educar, orientar, transmitir y multiplicar valores, sin límite de razas o idiomas. Señales como éstas servirán de guía, en adelante, a los turistas que se desplacen por las distintas zonas del país, gracias a la expedición, por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de la resolución 1622 de agosto de 2005, mediante la cual se adopta el Manual de Señalización Turística Peatonal.
Tras concluir que la falta de una adecuada señalización turística que guíe los recorridos de visitantes y extraños es hoy una de las grandes falencias de los destinos turísticos del país, según lo expresado en los convenios de competitividad turística suscritos entre la Nación y diferentes regiones, y luego de un trabajo concienzudo de investigación, el Mincomercio decidió adoptar el Manual de Señalización Turística: "Señalizar es culturizar", como el reglamento oficial en materia de señalización turística peatonal.
Este sistema, único en el país y modelo a nivel latinoamericano, propende por la mejora de la oferta turística y el rescate de los atractivos, que muchas veces pasan desapercibidos para el turista, precisamente por falta de una adecuada señalización.
Una de las novedades que se desprenderán de esta medida es que, por primera vez en la historia del país, el Manual de Señalización Vial –el cual es reglamentado por el Ministerio de Transporte- incluirá, dentro de sus señales informativas las referentes a turismo, que deberán ser integradas por las concesiones de las vías en sus planes de manejo referentes a señalización.
Así las cosas, el Ministerio de Transporte seguirá teniendo la facultad de reglamentar todo lo concerniente a la señalización y regulación del tránsito en calles y carreteras, mientras que el Mincomercio fijará las pautas que regirá la señalización turística peatonal.
La norma expedida por el Mincomercio establece que toda entidad pública o persona natural o jurídica que desarrolle la actividad de señalización turística, deberá ceñirse estrictamente al Manual de Señalización Turística y a sus actualizaciones.
Las señales turísticas que empezarán a hacer parte de los paisajes colombianos estarán clasificadas dentro de las señales informativas y son: las señales verticales, las de centros históricos y los paneles de información turística.
Los prototipos de las tres señales ya fueron presentadas al Consejo Nacional de Patrimonio, siendo aprobado el tema en su totalidad. Posteriormente se remitirá el documento técnico al Ministerio de Cultura, con base en el cual será expedida la resolución adoptando el sistema. En la práctica esto significa que los centros históricos podrán ser intervenidos, a partir de ese momento, con el sistema de señalización turística.
PROCEDIMIENTO PARA LOS MUNICIPIOS
Para implementar las señales turísticas en los municipios del país, la Dirección de Turismo del Mincomercio –Ditur- prestará asistencia técnica para el levantamiento, valoración y categorización de inventarios de atractivos y servicios turísticos. Vale aclarar que si bien no todos los atractivos turísticos son susceptibles de ser señalizados, el inventario sí constituye base fundamental para la señalización turística peatonal.
Una vez se cuente con los inventarios, revisados y aprobados por la Ditur, se da inicio a los estudios técnicos, los cuales deben ser realizados por una empresa que tenga conocimiento en turismo, en comercialización de pautas publicitarias y en señalización exterior. Esto debido a que se deben trazar recorridos peatonales y vehiculares y elaborar fichas técnicas por cada una de las señales turísticas, donde se informe: ubicación, tipo de señal y contenido de las mismas.
Posteriormente, la Ditur certifica que los estudios técnicos cumplen con lo previsto en el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte y de Señalización Turística del Mincomercio. Esto se hace con el fin de que el sistema de señalización turística funcione debidamente y se evite, de alguna manera, la invasión de espacios públicos y contaminación visual, por efecto de pautas publicitarias y de exceso de señales peatonales.
Recomendamos revisar la página web del Mincomercio: Haciendo clic aquí. Allí encontrarán todo lo referente a los procedimientos para llevar a feliz término la señalización turística peatonal.
Cualquier información adicional, comunicarse con el Grupo de Desarrollo Empresarial de la Ditur. Tel: (091) 2821300 exts: 1866 -1833 -1869 - 1728.
Contenido y fotografía: www.mincomercio.gov.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024