Serranía de los Yariguíes será Parque Nacional

El próximo lunes 16 de mayo se firmará en Bucaramanga, en el salón "Augusto Espinosa Valderrama" de la Gobernación de Santander, la declaratoria de la Serranía de los Yariguíes como Parque Nacional Natural.
El acto administrativo lo firmará la ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, ante el gobernador Hugo Aguilar Naranjo y la directora de la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda Londoño.
En total serán 65 mil hectáreas las que quedarán bajo la condición de área protegida y a su alrededor habrá un cinturón de unas 135 mil hectáreas que tendrán la condición de Distrito de Manejo Integrado, el primero que se crea en el país.
Del Parque Nacional Natural propiamente dicho forman parte las jurisdicciones de 10 municipios de las provincias Comunera y De Mares: Contratación, Chima, El Carmen, El Guacamayo, Galán, Hato, San Vicente de Chucurí, Simacota, Santa Helena del Opón y Zapatoca.
El Distrito de Manejo Integrado será la misma zona amortiguadora y de él forman parte los anteriores municipios, además de Betulia, Cimitarra, La Aguada, La Paz, Landázuri y Palmar, según informó la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Con la Serranía de los Yariguíes, Santander completa dos áreas protegidas ya que cuenta con el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.
Información suministrada por la Gobernación de Santander.
Noticias relacionadas
Reforma laboral pondría en riesgo la formalidad en el sector turístico
Caño Cristales reabre por 6 meses
Turismo en Colombia continúa por buena senda
Recibe gratis la Revista Digital Viaja por Colombia
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo