Sutamarchán lista para la Séptima Gran Tomatina Colombiana
Más de 18 mil 500 kilos de tomate (no aptos para el consumo – desechos de los cultivos) serán empleados en la “Séptima Gran Tomatina Colombiana”, que invita a propios y visitantes a que hagan parte de la divertida ‘guerra de tomates’, del 1 al 3 de junio en el estadio de este municipio boyacense, ubicado a dos horas y media de Bogotá.
La Tomatina Colombiana es una fiesta única en Colombia y Latinoamérica, donde el público asistente puede disfrutar de espectáculos culturales, carrozas, comparsas, rumba y concursos como el comelón de tomates, el tomate más grande, el más pesado, carrera de encostalados y mucho más.
Esta actividad está inspirada en la famosa tomatina que se realiza en Buñol (España) desde 1.945 y busca exaltar la labor de los productores de tomate de la región, además de promover y seguir fortaleciendo este cultivo como base para su economía.
En el marco de esta festividad, el sábado 1 de junio los equipos Boyacá Chicó e Independiente Santa Fe (inferiores) se enfrentarán a las 3 de la tarde en el estadio municipal. Asimismo, se realizarán concursos de juegos tradicionales como trompo, yoyo, etc; también habrá desfiles de cuatrimotos, ciclomontañismo, cabalgata y espectáculo de aeromodelismo en aviones y helicópteros. Y los agricultores recibirán capacitación para optimizar sus cultivos.
“La tomatina es una excusa para compartir un momento de alegría y diversión, y para fomentar el cultivo del tomate del que vive toda esta región”, dijo Heynner Suárez, presidente de la Corporación Tomatina Colombiana e impulsador agrícola.
Cada año, este evento ha venido adquiriendo mayor reconocimiento dentro y fuera del país, como fiesta tradicional que atrae público de todas las regiones colombianas, además de espectadores extranjeros que llegan a Sutamarchán a deleitarse con la gastronomía, clima y paisajes de la región, y, por supuesto, a disfrutar de la “Tomatina Colombiana”.