Tres nuevas atracciones en PANACA

La canopea, el gatil y el avestruzódromo, serán presentados por el parque temático ubicado en Quimbaya.
El presidente ejecutivo de Panaca, Jorge Ballen Franco, explicó los detalles de estas nuevas estaciones, que buscan fortalecer la oferta turística que representa una parte importante del portafolio del departamento como destino agroturístico del país.
“El primero, llamado canopea, es el canopy más alto y rápido del país, al atravesar el parque sobre los árboles, en un recorrido que cuenta con cinco torres —con alturas que varían de seis a 24 metros— y un telearnés que le permitirá al visitante subir a una de estas. En total estamos hablando de un trayecto de dos mil metros de extensión, incluyendo un tramo de 750 metros en el que se logra velocidades de 80 kilómetros por hora”.
Es así como el turista podrá partir de la primera torre, ubicada en la rivera de la quebrada Buenavista, a la entrada del parque y culminar en la estación de sericultura.
“Para la instalación de esta actividad nos demoramos un poco porque el invierno dificultó un poco el proceso de construcción y soldadura, pero la semana pasada estuvimos en los ensayos finales, con el fin de garantizar la efectividad y seguridad del sistema”, afirmó.
Por otra parte, Ballen Franco destacó la creación del gatil, una estación que estará dedicada a una especie de la que hasta el momento carecía el parque, los gatos.
“Este escenario fue creado de la mano con la empresa Purina y es el primero en latinoamérica que cuenta con este perfil. La estación contará en su primera etapa con cerca de 30 razas, pero se ha determinado la ampliación en el número de estas y contará con una parte destinada a la ilustración, mientras que en otra los visitantes podrán interactuar con los animales”.
Por último se abrirá oficialmente el avestruzódromo, que como su nombre lo indica estará habitado por avestruces, aves que ya se encontraban en el parque sin un espacio destinado exclusivamente a ellas.
“Como en el caso de la Canopea, el invierno demoró las obras y por eso su inauguración debió esperar hasta enero. En general la ola invernal terminó afectando al sector turístico del país, hasta el punto en el que los meses de octubre y noviembre de este año terminaron siendo más duros que de costumbre, y hasta la semana anterior registrábamos una disminución en el tráfico de visitantes de aproximadamente un 30%, pese a que el Quindío puede considerarse el destino con menor afectación por las lluvias”.
Noticias relacionadas
Germán Umaña, nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo
Arajet, la aerolínea de bajo costo que llegará a Colombia
Lanzan décima versión del concurso nacional de fotografía Revela Colombia
Easyfly volará a la capital turística de Boyacá
Lanzan Vuela sin Parar para incentivar el turismo en Colombia
El turismo en Colombia va por buen camino