Tributaria respetará derechos adquiridos de inversionistas hoteleros

1,517
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Tributaria respetará derechos adquiridos de inversionistas hoteleros
Publicado en Agosto 31 de 2006

Quimbaya (Quindío), (SNE).- El proyecto de reforma tributaria que está en discusión en el Congreso de la República respetará los derechos adquiridos de los inversionistas del sector hotelero, afirmó el presidente Álvaro Uribe Vélez.

Al intervenir en la asamblea de la Agencia de Viajes y Turismo (Anato) el Jefe de Estado señaló que los hoteles que se comenzaron a construir mantendrán la exención de 30 años en el impuesto de renta concedido por la pasada reforma tributaria.

“Debo anotar lo siguiente: la reforma en términos generales tiene que respetar derechos adquiridos. Por ejemplo, los hoteles que se han construido al amparo de esta exención de 30 años, eso se les debe mantener”, precisó.

Agregó el Mandatario que incluso debería incluirse en el articulado un período de transición para los proyectos hoteleros ya anunciados pero que aún están consiguiendo la financiación.

“Más aún, yo propondría con el Ministro Botero, que hubiera una transición. Porque qué tal que una firma hubiera empezado hace dos o tres años un proyecto para un hotel, lo haya tenido estos años en estudio, gestionando la financiación, y ahora le cambien legislación. Por lo menos darle a eso un periodo de transición.

El ministro Carrasquilla me decía ayer, que en el tema de las zonas francas van a dar un año de transición. Pienso que si se respeta el concepto de derecho adquirido y hay una transición prudente, habría menos dificultades”, precisó.

Uribe Vélez consideró que otras de las propuestas incluidas en el proyecto, como la eliminación de los impuestos de timbre y de giro de remesas, ayudarán mucho a los empresarios.

“Creo que la circunstancia de eliminar timbre también va a ayudar mucho. Y creo que va a ayudar muchísimo, eliminar el impuesto de remesas. Porque hoy se elimina pero siempre y cuando las utilidades de la inversión extranjera no se remecen al país de origen en los siguientes cinco años al momento de haberlos causado. Ahora se podría remesar en cualquier momento, sin pagar el impuesto de remesa”, puntualizó.

El Presidente de la República compartió las apreciaciones de los presidentes de Anato y Cotelco en el sentido de que sin esos incentivos tributarios y sin la seguridad democrática, no se habría logrado el renacimiento de la inversión en turismo, el reverdecimiento de la inversión en turismo que hoy se ve en Colombia.

Apuntó que no se puede condenar al país a que la única inversión en turismo sea la que después hay que confiscar. “Si no hay incentivos –dijo- no hay seguridad, el país vivió eso y eso no se ha dicho públicamente. Aquí la inversión que se estaba haciendo en turismo, la gran inversión que se estaba haciendo en turismo, fue la que definitivamente hubo que confiscar”.

El Jefe de Estado recordó algunos de los beneficios incluidos en el proyecto de reforma tributaria con los cuales se ayudará a fomentar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo: permitir que las inversiones que se hagan se puedan depreciar en su ciento por ciento en el primer año; la reducción de la tarifa de renta del 38,5 por ciento al 34 por ciento en el primer año, 33 en el segundo y 32 en el tercero.

En el caso de las empresas de turismo ecológico el Mandatario señaló que esas empresas están haciendo unas inversiones importantes en Colombia.

“Tienen el atractivo de que tienen esa exención, yo le he preguntado al Ministro por ellas, y me dice: quedan beneficiadas como todas, de la depreciación acelerada. Yo rogaría que ahí miren, comparen lo que hoy hay, frente a la depreciación acelerada. Temo que sea mejor lo que hoy hay, por el tiempo de duración de la exención, frente a la depreciación acelerada, pero le rogaría analizarlo con el Ministro. Y en el peor de los casos allí hay que respetar el concepto de derecho adquirido, y también dar oportunidad de unas transiciones”, concluyó el Mandatario.

Noticias relacionadas