Un puerto carbonífero amenaza el turismo en Barú

Barú, ese pequeño remanso contiguo a Cartagena, que se ha convertido en un polo turístico para la región, está viéndose amenazado por la inminente construcción de un puerto carbonífero. La cadena hotelera Decamerón condicionó su millonaria inversión en este lugar a que se descarte la construcción del embarcadero.
El Ministro de Medio Ambiente, Juan Lozano, afirmó que dicho puerto no tiene licencia de construcción. Esta afirmación se realizó en respuesta a la presión de varios hoteleros de la zona que amenazaron con retirarse de la zona si el puerto no era retirado.
Las personas relacionadas con el sector turístico afirman que el movimiento del mineral afecta gravemente la actividad turística y además afectaría otros proyectos que se llevarán a cabo en la región.
Por su parte, la Sociedad Portuaria Carbones de Carare S.A afirmó que se construirá un puerto de última tecnología, con el objetivo de no afectar el medio ambiente. Pero, el personero de Cartagena, Fabio Castellanos, afirmó que en este caso, lo importante es lo que opinen las comunidades, por lo que recalcó la necesidad de hacer una consulta.
Castellanos, al recordar lo sucedido en Santa Marta, donde Decamerón cerró uno de sus hoteles por una situación similar, agregó que, “la respuesta del grupo hotelero muestra la magnitud de la preocupación de muchos sectores sociales y económicos de la ciudad. El muelle podría desestimular la inversión turística y dificultar las iniciativas locales y nacionales de recuperación de ecosistemas".
La cadena hotelera tiene planeado levantar un hotel de 300 habitaciones en Barú, en el que invertiría unos 15 millones de dólares. Pero esta no es la única cadena hotelera interesada en la región. El multimillonario estadounidense Donal Trump manifestó su interés en invertir en la isla.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024