Un regreso tranquilo en el Valle

Ni un sólo accidente de tránsito se presentó en las vías del Valle del Cauca durante el Plan Retorno que le dio fin al puente festivo más largo del año por motivo de la Semana Santa.
Las carreteras de la comarca estuvieron custodiadas por dos mil efectivos de la Policía Nacional, que velaron por la tranquilidad de los cerca de 500.000 viajeros que usaron las vías del departamento en busca de descanso.
“En la mañana el tráfico estuvo muy tranquilo, sólo después de las 6.00 p.m. fue que las carreteras empezaron a verse atestadas de carros”, dijo el coronel Luis Antonio Montenegro, jefe seccional de la Policía de Carreteras del Valle del Cauca.
El oficial explicó que la mayor congestión se reportó en el sur de la región, especialmente en la vía Panamericana. “Es entendible la lentitud en la carretera ya que muchas personas optaron por Popayán como destino, en estos días santos, además, la gente casi siempre retorna después de mediodía”.
Durante la jornada, la Policía de Carreteras dispuso de 300 hombres, asimismo hubo puestos de control con personal de la Cruz Roja y la Defensa Civil.
Por su parte, el Instituto Nacional de Vías, Invías, instaló áreas de prevención con paramédicos y organismos de socorro en las zonas donde usualmente se registran mayores índices de accidentalidad.
Entre las medidas especiales por las que se optaron, se encuentra la restricción de automotores con más de 3,5 toneladas desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. de ayer y para quienes transportan hidrocarburos, la prohibición fue desde las 6:00 a.m.
En los retenes las autoridades verificaron que no sólo el conductor y el copiloto tuvieran puesto el cinturón de seguridad, sino todos los ocupantes del vehículo, así como que se portara el botiquín de primeros auxilios.
“En las terminales de pasajeros de Cali, Buga y Tuluá se realizó revisión técnico mecánica de los buses para garantizar la seguridad de los viajeros”, indicó el coronel Montenegro.
Agregó que las líneas 123, 112 y #767 estuvieron al servicio de las personas para solicitar ayuda o para denunciar el exceso de velocidad en las vías.
Entre las recomendaciones dadas en los carreteables estuvo el conservar la distancia para el manejo defensivo porque “si el carro de adelante sufre algún percance, el de atrás tendrá tiempo y espacio para realizar la maniobra sin sufrir consecuencias fatales”, acotó Montenegro.
El pasado domingo ingresaron a la capital del Valle cerca de 34.000 carros, mientras que ayer las unidades aumentaron a 120.000, indicó el Jefe seccional de Policía de Carreteras Departamental.
De otro lado, Julio César Cuellar, jefe de prensa del Terminal de Transportes de Cali, precisó que pese al aumento de flujo de viajeros, los despachos se hicieron con normalidad.
“Los pasajeros se acogieron a las recomendaciones, es decir, hicieron reservas con días de antelación o llegaron temprano para tomar su ruta”, explicó Cuellar.
El vocero informó que del terminal fueron despachadas 350.000 personas en 34.000 busetas. Los destinos preferidos fueron Bogotá, Medellín, Pasto, Lago Calima y Popayán.
“El balance es positivo porque en los cinco ejes no hubo accidentes y se mantuvo el volumen de despachos del año pasado”, agregó Cuellar.
En el Terminal de Transportes de Cali se hizo revisión a la documentación de los pasajeros y pruebas alcoholimétricas a los conductores.
"La gente ha demostrado que sí sirven de algo las campañas que adelantamos. Atendieron las recomendaciones que les damos”. Luis Antonio Montenegro, jefe seccional de la Policía de Carreteras del Valle del Cauca.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024