Vacaciones sin riesgos ni problemas de salud

Según datos del Congreso de Hungría 2009 por cada 100.000 viajeros no vacunados y por mes de estadía, 500 se contagiaron con influenza mientras que con Hepatitis A los casos fueron 300.
Frente a esto es recomendable antes de cualquier viaje nacional o internacional no importa su destino informarse detenidamente sobre todos los aspectos del lugar a donde se va a ir y qué tipos de enfermedades son predominantes en la zona que piensan visitar, para tomar medidas de prevención incluyendo vacunación.
Cuando se planea cualquier viaje usted quiere disfrutarlo y lo último en que usted pensaría es enfermarse. ¿Por qué no vacunarse y evitar enfermedades prevenibles?.
La fiebre amarilla, la hepatitis A, la fiebre tifoidea, la influenza, y la enfermedad meningocóccica invasiva, entre otras, son enfermedades infectocontagiosas probables de adquirir en cualquier viaje y que se pueden prevenir si la persona se vacuna.
Asimismo, las personas que viajan pueden ser susceptibles de contraer el neumococo y la influenza, con mayor razón si son viajeros que padecen asma, diabetes o presentan enfermedades cardíacas, pulmonares, renales al igual que los fumadores, entre otros.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta EE.UU., CDC, recomienda que toda persona que vaya a viajar debe vacunarse al menos dos semanas antes del viaje para tener el tiempo suficiente en el que se desarrolle la inmunidad protectora en nuestro cuerpo.
PARA TENER EN CUENTA Y VIAJAR TRANQUILO
Las vacunas más frecuentes que se deben tener en cuenta son: contra la Fiebre Tifoidea, la Fiebre Amarilla, la Hepatitis A, el tétano, hepatitis B y rabia y algunos destinos requieren obligatoriamente la influenza, vacunación contra el la meningitis por meningococo y la fiebre amarilla.
Por ejemplo, la vacunación contra la Fiebre amarilla, es requisito para poder ingresar a Brasil, Panamá y Costa Rica. En Colombia se recomienda para quienes se desplacen a La Guajira, Norte de Santander, Llanos Orientales, la Amazonía, Putumayo, sierra nevada de Santa Marta y la Costa Atlántica.
Fiebre tifoidea, si va a viajar al sudeste asiático, África y Latinoamérica. En Colombia para quienes visiten el Pacífico, La Guajira, Amazonía, los Llanos y todos aquellos que quieren disminuir el riesgo de Salmonella typhi.
Rabia, para quienes viajan a lugares, donde puede haber contactos con murciélagos. Hepatitis A para viajeros a zonas de alto riesgo nacional e internacional.
La vacuna contra la meningitis por meningococo grupos (A,C;Y;W-135) es indispensable para quienes viajan al África y algunos países árabes. Estados Unidos exige esta vacuna a los estudiantes, que permanecerán varios meses en su territorio.
Al viajar esté preparado y reduzca el riesgo de enfermarse. Se debe tener en cuenta la vacunación contra enfermedades como:
√ Fiebre Amarilla
√ Influenza
√ Neumococo
√ Fiebre Tifoidea.
√ Hepatitis A
√ Meningitis por Meningococo
Disfrute de su viaje y de su vacaciones. Viaje vacunado, viaje protegido.
Consulte con su Médico, Centro de Vacunación, Caja de Compensación, y Medicina Prepagada.
FUENTE: DR. JOSE ALEJANDRO MOJICA. MEDICO INFECTOLOGO-PEDIATRA. CEL. 3166926100.
Noticias relacionadas
Tarifas de peajes subirían gradualmente pero más de un 20 por ciento
En octubre, Medellín recibe la Colombia Travel Expo
Buscarán atraer turistas con Colombia, el país de la belleza
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023