Villa de Leyva sede del Festival de Astronomía

urante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero se desarrollará en la plaza principal de Villa de Leyva, el XII Festival de Astronomía para los aficionados a la ciencia más antigua de la humanidad.
El evento está orientado a consolidar los objetivos planteados por la Unión Internacional de Astronomía para llegar a miles de personas con el lema: “El universo es tuyo para descubrirlo”.
El certamen es organizado por la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia, la Alcaldía y la Oficina de Turismo de Villa de Leyva, y es su actividad de promoción y divulgación de la Astronomía y las Ciencias del Espacio en Colombia, que coincide en esta ocasión con el Año Internacional de la Astronomía: IYA 09, declarado por la UNESCO. En la Plaza principal de Villa de Leyva se ubicarán decenas de telescopios y binoculares de diversos tamaños para que todos los asistentes puedan observar, aprender y disfrutar las maravillas del universo.
Se realizará un ciclo de conferencias sobre importantes temas: Las lunas de Galileo por José Roberto Vélez, La importancia de la Mujer en la Astronomía por José A. Mesa, 1609 el inicio del mundo moderno por Germán Puerta; Contaminación lumínica por Cristian Góez; Telescopios para buscar planetas tipo Tierra por Pablo Cuartas: CÓmo hacerse un buen astrónomo aficionado por Raúl Joya, Instrumentos astronómicos antiguos por Marino Guarín; Historia de la Astronomía: Sucesos y personajes por Juan José Salas.
En el principio todo era Caos por Ana María Saldarriaga, El meteorito de Santa Rosa de Viterbo por Fredy Moreno; Manipulación climática, La Tierra en peligro por Sergio Montes y La Astronomía de Kepler en 1609 por Luz Marina Duque.
Dentro de los atractivos de esta actividad se observará en el cielo de Villa de Leyva, la Luna, en creciente, las primeras horas de la noche. Saturno levantándose en el oriente (10 p.m). Las constelaciones de los Gemelos (Castor y Pollux) en el oriente, Orión en el cenit con su gran nebulosa (M 42), su gigante roja Betelgeuse y su brillante Rigel; a su lado la constelación del Toro con su gigante roja Aldebarán y los cúmulos estelares abiertos de los pléyades (M45) y las Hyades. Marte hacia el oeste del cenit.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024