Socorro, mucho para conocer
El Socorro es un municipio colombiano situado en el departamento de Santander. Tiene una temperatura media de 22 °C. Sus actividades económicas son la agricultura, la minería, la ganadería y el comercio. Se explotan minas de caliza. Está ubicado a 121 kilómetros de Bucaramanga.
Reseña histórica
En el año de 1781 la Villa del Socorro pertenecía a la Provincia de Tunja con las ciudades de Tunja, Muzo, Vélez, San Juan de Girón, Pamplona, Salazar de las Palmas y Villa de Leiva. Ocupaba el cuarto lugar en población después de Santa Fe, Cartagena y Popayán.
Epicentro comercial de la comarca, sus industrias y manufacturas eran las más grandes en el Nuevo Reino de Granada, sustentadas en el cultivo de algodón para la elaboración de lienzos y mantas, producción de añil para pintura, tabaco y fábricas de cigarros, fique y manufacturas de alpargatas; caña dulce y producción de panela, azúcar, miel, aguardiente y conservas de guayaba, sobreros, millo, etc., únicos productos de exportación jalonados con el intenso devenir de arrieros, transeúntes y colonos por la Villa del Socorro, que igualmente cultivó una clase social aristocrática tocada por aspiraciones de títulos nobiliarios.
Sitios de interés en Socorro
Casa de la Cultura
Fundada en 1954 por el historiador Horacio Rodriguez Plata, es una antigua casona estilo colonial construída a mediados del siglo XVIII.
Quinta Fominaya
La frescura de la brisa acariciando el rostro sumada a el espectáculo de bellos paisajes, es sin duda, un placer que Ud. no puede dejar pasar.
Casa de Berbeo
Una de las casonas mas antiguas de la ciudad data del año de 1700. Residencia del Capitán comunero Juan Francisco Berbeo en 1781, posteriormente se convirtió en la sede del Banco del Norte uno de los primeros del País.
Hacienda Majavita
Propiedad del Conde de Cuchicute y Guanentá, José María de la Pasión Rueda y Gómez, quien ordenó ser sepultado de pie, por lo que allí se encuentra un obelisco para simbolizas este deseo.
Capitolio del Estado
Muros en angulos rectos, hechos en piedra. La construcción se inició en 1872 siendo Socorro Capital del Estrado Soberano de Santander.
La Casa Logia
Ubicada en el antiguo Triangulo Masón, en ella funciono la Logia Masónica Estrella del Saravita Nro. 5 Grado 33 una de las mas importantes del País en el siglo pasado. Inicio labores en 1869. A principios de siglo fue sede de los juzgados.
Parque de la Independencia
Escenario histórico de la revolución Comunera y la Guerra de Independencia. Allí fusilaron a Antonia Santos.
Casa Natal del Canónigo Andrés Maria Rosillo y Meruelo
Allí nació uno de los hombres mas importantes en el proceso Independentista del País, el Magistral Canónigo Andrés Maria Rosillo y Meruelo.
Convento de los Capuchinos
Primer convento Capuchino de América, fundado en 1786 e inaugurado en 1795. En 1810 fue refugio de los españoles comandados por Fominaya.
Plaza Civica José A Morales
Lugar conmemorativo al cantor de la Patria José A. Morales, su estructura representa un libro abierto que simboliza las notas de la canción pueblito viejo.
Casa Primer Hospital
Residencias de Españoles, Obra de verdadero Estilo Colonial ubicada en la antigua calle del Naranjito y una de las casonas mas antiguas de la ciudad.
Capilla Inmaculada
Edificación de la Época Colonial, convertida en Panteón de próceres 1819. Durante mucho años fue Capilla del Cementerio, en esta obra se destaca los Retablos y altares Laterales a manera de Arco y Oráculos totalmente en madera.
Capilla San Rafael
Restaurada por el Obispo de la Diócesis del Socorro Monseñor Evaristo Blanco año de 1897 desde 1900 forma parte del Asilo San Rafael dirigido por las Hermanas Terciaria Dominicas.
Capilla Santa Bárbara
De verdadero estilo colonial, destacándose su frontis en piedra delicadamente tallada.
Iglesia Catedral
De estilo Bastarda Itálica - Toscano del Renacimiento. Obra iniciada en 1873 bajo la dirección de los maestros Bonifacio Vargas e Ignacio Martínez.
Iglesia La Chiquinquirá
De verdadero Estilo Colonial año de 1764 obra realizada por los Maestros de campo Españoles Fernando de Uribe y Nicolás de Villafradez.
Monasterio Monjas Cconcepcionistas
Funciona anexo a la Antigua imprenta de los hermanos Cancino una de las mas famosas en la época de la Independencia, Este hermoso Convento se fundo en 1908 en honor a la Inmaculada Concepción.
Embalse La Honda
Con capacidad de 800.000 litros de Agua. Paisaje Natural se proyecta como sitio para las actividades Acuáticas.
Embalse Aguilitas
Paisaje natural. Flora y fauna existente ( caña, café y plátano. Patos silvestres, tinajos, armadillos).
Salto El Bejuco
Ubicada en la vereda San Lorenzo sobre la quebrada San Cotea. Hermosa cascada de aproximadamente 80 metros. En la actualidad utilizada para la practica de deportes extremos como el rappell.
Salto de La Luz
Ubicada a 1.5 kilómetros del casco urbano del municipio de El Socorro, por la vía que conduce a la Universidad Libre Campus Majavita, sus aguas son puras y cristalinas.
Puente Comuneros
(Bien de interés Cultural Resolución Nor. 1874 del Ministerio de Cultura año 2000). Antiguo paso denominado Ramírez sobre el rió Suárez en la Época Colonial.
Puente Sardinas
Se halla ubicado sobre las márgenes del río Fonce. Barandas en hierro, piso tablado de madera.
Puente Bolívar
Antiguo Camino Real por el cual transito la mayoría de los comuneros hacia el puente real en Zipaquira año de 1781.
Cerro Alato de La Cruz
Hermoso mirador con una altura de 1.500 metros.
Cerro El Teran
En este lugar se cree apareció la virgen que dio lugar a la fundación del socorro.
Las Juntas
Unión de los ríos Suárez y fonce lugar acto para el baño, paseos y para la practica de la pesca.
Villa Olimpica
Centro Deportivo del Municipio, sitio adecuado para la práctica de deportes y para la toma de una baño refrescante en su piscina.
Rio Suarez
Atraviesa varios municipios de la provincia comunera: Suaita, Guadalupe, Chima, Guapota, Simacota, El Socorro, Palmar y Galán, en su recorrido se pueden encontrar variedad de sitios aptos para baño y pesca.
Parque Antonia Santos
Su importancia histórica radica en la conmemoración que se hizo en el año de 1919, primer centenario del fusilamiento de la heroína Antonia Santos.
Ubicación de Socorro, mucho para conocer
Qué conocer cerca de Socorro, mucho para conocer
-
Parque El Gallineral
En San Gil, a 98 km al sur de Bucaramanga. El Parque Gallineral esta ubicado en una isla formada por el río Fonce y la quebrada Curití, muy cerca al municipio de San Gil en el...
-
Barichara, Monumento Nacional
Fue fundada por la familia Pradilla de la Parra en torno a la veneración de la virgen de la Piedra. En mayo de 1975 recibió el calificativo de "El pueblito más lindo de...
-
Guane, tesoro santandereano
Ubicado a 9 km al norte de Barichara, es considerado un tesoro por sus atractivos turisticos como la iglesia parroquial Santuario de Santa Lucía o sus fósiles marinos, libros...
-
Parque Serranía de Los Yariguíes
Ubicado entre 850 y 3.200 metros sobre el nivel del mar en el departamento de Santander, cuenta con una extensión de 78.837 hectáreas. Su clima cálido a frio entre 12 y 28...
-
Curití
El municipio de Curití, también conocido como el pueblito de las brumas y de los bellos atardeceres, se encuentra ubicado a 92 kms de Bucaramanga, en un recorrido aproximado de...
-
Parque Nacional del Chicamocha - PANACHI
El Parque Nacional del Chicamocha, consolidado como uno de los lugares turísticos más importantes de Colombia, ubicado en el lugar más imponente de Santander, el Cañón del...