$2.800 millones se invertirán en los humedales del país

La Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sandra Suárez Pérez, anunció una inversión de 2800 millones de pesos para los humedales del país, con recursos del Sistema Nacional Ambiental y de cooperación internacional.
Además invitó a los colombianos para que hagamos un uso sostenible de éstos ecosistemas ya que de eso depende nuestro futuro en el planeta. “La vida del hombre está asociada al recurso hídrico y conservarlo es un reto de todos", afirmó la titular de la Cartera ambiental.
Otra de las prioridades, para la ministra Sandra Suárez, será la formulación del plan de manejo para el Delta del Río Baudó y la implementación de acciones prioritarias de los planes de manejo de la Depresión Momposina-Cuencas del Río Sinú y Canal del Dique, con recursos de la Segunda Fase de Cooperación del Gobierno de Holanda y cofinanciación de las CAR, por otros 900 millones de pesos.
Estos 2.800 millones de pesos, serán complementados por las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que tienen previsto en sus Planes de Acción Trienal invertir 1.000 millones de pesos en estos ecosistemas hasta el 2006, puntualizó la Ministra Suárez Pérez.
Actualmente, se ejecuta el proyecto “Evaluación de Nuevos Sitios Ramsar", financiado por el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, WWF, cuyo objetivo es evaluar la factibilidad de designar nuevos humedales en la lista de Importancia Internacional: Tumaradó, Perancho, Deltas del Baudó y San Juan, en la región del Pacífico; el Río Arauca, en Arauca; la Laguna del Trueno, en Nariño y los Humedales del Valle del Sibundoy.
Qué son los humedales y cuál es su importancia?
Son los ecosistemas más productivos de la tierra, fuente de diversidad biológica y aportan múltiples beneficios a los seres humanos por sus funciones ecológicas como el almacenamiento de agua, protección contra tormentas y mitigación de inundaciones, estabilización del litoral y control de la erosión, purificación de las aguas mediante la retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, constituyen razones por las cuales se deben conservar los humedales.
Entre los beneficios económicos figuran el abastecimiento, tanto en cantidad como en calidad del agua; pesca, agricultura, producción de madera, recursos energéticos y vida silvestre, transporte, turismo y posibilidades recreativas.
A pesar de representar tanta riqueza, son los ecosistemas más amenazados en el mundo, por su continua desecación, contaminación y explotación excesiva de recursos.
Información suministrada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Noticias relacionadas
Reforma laboral pondría en riesgo la formalidad en el sector turístico
Caño Cristales reabre por 6 meses
Turismo en Colombia continúa por buena senda
Recibe gratis la Revista Digital Viaja por Colombia
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo