Actividades turísticas podrían regresar pronto a 777 municipios

A través del decreto 990 del 9 de julio de 2020, el gobierno abrió la posibilidad para iniciar la reactivación de diferentes actividades asociadas al turismo como la hotelería, los parques temáticos y los zoológicos, entre otros.
Para esto el Ministerio de Salud y Protección Social realizó una categorización de los 1122 municipios del país, dejando en claro que ningún territorio podrá autorizar la realización de eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, ni la apertura de establecimientos y locales comerciales, de esparcimiento y diversión, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento, billares, de juegos de azar y apuestas, tales como casinos, bingos y terminales de juego de video.
Adicionalmente, en los municipios con afectación moderada y alta, los establecimientos y locales gastronómicos permanecerán cerrados y solo podrán ofrecer sus productos a través de comercio electrónico, por entrega a domicilio o por entrega para llevar, al tiempo que no podrán abrir piscinas, spa, sauna, turco, balnearios, parques de atracciones mecánicas, parques infantiles, cines y teatros.
Categoría de los municipio según afectación por COVID-19
Los alcaldes de municipios sin afectación o de baja afectación podrán solicitar al Ministerio del Interior el levantamiento de la medida de aislamiento preventivo obligatorio en su territorio.
Verificado que se trata de un municipio sin afectación o de baja afectación del Coronavirus COV10-19, el Ministerio del Interior podrá autorizar el levantamiento de la medida de aislamiento preventivo obligatorio.
Municipios sin afectación
A este grupo pertenecen 437 municipios dentro de los que se destacan Concepción, Jardín, La Pintada, El Peñol, San Jerónimo, San Rafael y Sopetrán (Antioquia), El Cocuy, Guicán, Tibasosa y Tota (Boyacá), Belalcázar y Salamina (Caldas), Nimaima y Nocaima (Cundinamarca) y Salento (Quindío).
Municipios con Baja afectación
A este grupo pertenecen 340 municipios, destacándose Guatapé, Jericó y Támesis (Antioquia), Paipa, Tunja y Villa de Leyva (Boyacá), Aguadas y La Dorada (Caldas), Choachí, Girardot, Guaduas, Nemocón y Villeta (Cundinamarca), Isnos, Rivera y San Agustín (Huila),
Municipio con Moderada Afectación
En este grupo se encuentran actualmente 220 municipios como Santa Fe de Antioquia, Mompos, Chiquinquirá, Zipaquirá, Girón, Buga y Mocoa.
Municipio con Alta Afectación
En esta categoría se encuentran 110 municipios, destándose algunas de las principales ciudades del país y municipios como Medellín, Barranquilla, Bogotá, Montería, Lorica, Nuquí, Ciénaga, Santa Marta, Ipiales, Cúcuta, Sincelejo, Coveñas, Cali, Buenaventura y Leticia.
De igual manera en los municipios con moderada y alta afectación, oos alcaldes, previo protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y en coordinación del Ministerio del Interior, podrán autorizar planes pilotos para servicio a la mesa de restaurantes, actividad hotelera, marinas y actividades náuticas, gimnasios e iglesias.
Ingrese aquí para conocer la categoría de los municipios del país según su afectación por COVID-19.
Conozca el decreto 990 de 2020 la guía del decreto 990 del 2020.
Noticias relacionadas
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023
Turismo en Colombia, prepárese para pagar más
Barú tendrá cierres programados en diciembre y enero
Se agota el plazo para participar en los Premios de Turismo Colombia Co 2022