Aerocivil recomienda aplicación de vacuna contra fiebre amarilla

Con el ánimo de evitar eventualidades patológicas, la Aeronáutica Civil hizo un llamado a los viajeros para que se acerquen a los puestos de salud y, en caso de viajar a destinos con presencia del mosquito transmisor de esta enfermedad, se apliquen la vacuna contra la fiebre amarilla.
La vacuna debe aplicarse como mínimo con diez (10) días de anterioridad al ingreso a las zonas de alto riesgo y requiere de una única dosis para no contraer la enfermedad causada por la picadura del mosquito "Aedes aegypti".
La entidad de salud a la que asista, está en la obligación de expedir el certificado que conste la aplicación de la misma, documento que será exigido por las aerolíneas al momento de viajar a algunos destinos de alto riesgo.
El Ministerio de Salud y Protección Social y la Aeronáutica Civil establecieron las directrices para el control de la fiebre amarilla con la exigencia de la certificación internacional o carné nacional de vacunación para los viajeros, debido a la presencia de brotes de esta enfermedad en las áreas selváticas de Colombia, Brasil y Perú durante el último año.
Las zonas de alto riesgo para la fiebre amarilla en Colombia
- Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada; también el departamento del Magdalena en el distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.
- En Norte de Santander: la zona del Catatumbo, los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Sardinata, Tibú, El Zulia, Hacarí y San Calixto.
- El departamento del Chocó; Rio Sucio, Carmen del Darién, Juradó, Nuquí y Unguía.
- En Antioquia: Dabeiba, Mutatá, Turbo y Yondó.
La Aeronáutica Civil realiza este llamado a los viajeros, de cara a que se avecina la temporada alta de Semana Santa.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024