AeroRepública a Panamá desde Bogotá

Continuando con el proceso de mejoramiento en la calidad de sus servicios, a partir del próximo 3 de agosto AeroRepública inicia la operación de su vuelo directo Bogotá-Panamá, con 7 frecuencias semanales.
“Con este vuelo y los dos adicionales del código compartido con Copa Airlines, tendremos los mejores horarios y el mayor número de frecuencias en la ruta Bogotá-Panamá”, afirma Roberto Junguito Pombo, Presidente de AeroRepública.
El itinerario será cubierto de lunes a domingo, así:
Bogotá - Panamá
Copa Airlines
Hora de salida - 8:00 a.m.
Hora de llegada - 9:33 a.m.
AeroRepública
Hora de salida - 8:30 a.m.
Hora de llegada - 10:03 a.m.
Copa Airlines
Hora de salida - 5:00 p.m.
Hora de llegada - 6:33 p.m.
Panamá- Bogotá
Copa Airlines
Hora de salida - 11:08 a.m.
Hora de llegada - 12:41 p.m.
AeroRepública
Hora de salida - 8:05 p.m.
Hora de llegada - 9:32 p.m.
Copa Airlines
Hora de salida - 7:25 p.m.
Hora de llegada - 9:08 p.m.
Junguito comentó que los viajeros además tendrán la flexibilidad de ir y regresar en los vuelos de AeroRepública y Copa Airlines, según su necesidad.
Con 7 frecuencias semanales, AeroRepública espera cubrir a través de esta nueva ruta las necesidades del mercado ejecutivo y turístico, que en los últimos 3 años se ha incrementado en un 20% hacia ese destino.
Sobre el tema, Junguito Pombo señaló que el aumento de viajeros desde Colombia a Panamá, en buena parte se debe al incremento del capital colombiano en el Istmo y al fortalecimiento del clima de negocios entre Colombia y los países Centro Americanos.
Hub de las Américas
“La alianza entre AeroRepública y Copa Airlines les permite a más pasajeros colombianos aprovechar los beneficios del código compartido entre las dos aerolíneas, aprovechando su red de destinos y frecuencias a los más importantes centros de negocios de América”, precisa Roberto Junguito Pombo.
Al respecto, Panamá se constituye en el punto de partida para conectar a los pasajeros de la compañía colombiana en los vuelos de Copa Airlines a destinos como San José, La Habana, Santo Domingo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Sao Paulo, San Juan de Puerto Rico, entre otros.
Noticias relacionadas
Tarifas de peajes subirían gradualmente pero más de un 20 por ciento
En octubre, Medellín recibe la Colombia Travel Expo
Buscarán atraer turistas con Colombia, el país de la belleza
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023