Aires le apunta a rutas del mercado nacional
En los próximos días la aerolínea iniciará vuelos entre Pereira y Panamá. A pesar de que su razón social indica que es una aerolínea de integración regional, la compañía Aires está direccionando su mercado a rutas nacionales e internacionales, pero sin abandonar sus origenes, la región.
En 1981 tras una reunión de empresarios del Tolima y Huila, se abre paso la creación de una compañía aérea para conectar a estos dos departamentos con el centro del país.
Desde su creación y hasta el 2003 la compañía mantuvo su filofía de comunicar a las regiones con Bogotá.
Sin embargo, con el cambio de imagen la compañía no sólo renovó su ‘pinta’ sino que reorientó su proyección en el mercado aéreo nacional e internacional.
A pesar de que opera rutas internacionales a Panamá, Aruba, Maracaibo y Curacao, y en los próximos días iniciará la operación Pereira-Panamá, su fuerte sigue siendo la región.
Aerovías de Integración Regional aerolínea no abandó sus vuelos a las regiones desde Bogotá, sino que por el contrario los incrementó y dio el salto para meterse en rutas nacionales que ya eran operadas por otras compañías, como Armenia y Pereira.
Hoy cuando celebra sus 25 años de creación, la compañía realiza 90 vuelos diarios a 24 destinos nacionales y cuatro internacionales.
Posee cinco centros de conexión y espera incrementar su flotilla aérea para expandir sus rutas, pero no sólo a las regiones, sino a destinos troncales que son atendidos por otras aerolíneas.
Aerovías de Integración Regional, es una compañía que no tienen deudas, posee una flota de nueve aviones turbohélice de fabricación canadiense, Dash 8-100; 8-200 y 8-300 con capacidad para 37, 39 y 50 pasajeros respectivamente.
La compañía genera 450 empleos directos, transporta 600.000 pasajeros y moviliza 3.000 toneladas de carga por año.
Aires ha concentrado sus esfuerzos en cubrir e integrar las regiones de Colombia, con la prestación de un servicio aéreo con altos estándares de calidad, adecuado cumplimiento de los itinerarios y un mayor número de frecuencias para poder volar a un lugar y regresar el mismo día.
Entre sus modalidades se encuentra Serviaires, un servicio de carga y encomiendas aeropuerto-aeropuerto.
Está también X-Plore, paquetes turísticos con las mejores tarifas hacia los principales destinos nacionales e internacionales que incluyen hoteles, alimentación y diversión.
Cuenta con un programa especial para jóvenes entre los 16 y 25 años, llamado Gira, a quienes ofrece un descuento hasta del 70 por ciento en tiquetes de último minuto.
PROYECCIONES DE LA AEROLINEA
En los próximos días se incorporará un nuevo avión Dash 8, con lo cual empezará a operar la ruta Pereira-Panamá. Para el segundo semestre del 2006 la compañía espera la llegada de una segunda aeronave. La idea de la compañía es poder incrementar sus ventas en un 10 por ciento, con respecto a las del año 2005.
Acaba de inaugurar su hangar en el aeropuerto José María Córdoba, con una inversión de 1.000 millones de pesos.
De otro lado, se ha rumorado que hay muchos interesados en comprar la compañía. Por ahora Aires es una aerolínea muy apetecida, ya que no tiene deudas y tiene rutas consolidadas.
Información tomada de www.portafolio.com.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024