Alumbrado navideño 2009. Medellín fuente de luz

5,602
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Alumbrado navideño 2009. Medellín fuente de luz
Publicado en Septiembre 13 de 2009

Sin olvidar la simbología navideña, el Alumbrado de este año ofrecerá una nueva propuesta de alta tecnología en iluminación, que intervendrá el río Medellín y la sede administrativa de EPM. Serán cinco fuentes, con luces cambiantes y sofisticados efectos multimedia, que brindarán hermosos espectáculos de color, movimientos de agua y sonido, como las que adornan varias capitales del mundo.

La fuente que se está construyendo en el Edificio EPM, en el costado que da a la Avenida Regional, se quedará de manera definitiva como parte del equipamiento urbano, y en el futuro será protagonista en los distintos eventos de ciudad, con funciones previamente programadas. Es una nueva atracción que los habitantes de Medellín y los turistas podrán vivir, sentir y disfrutar en épocas especiales del año.

Adicionalmente, la Ruta de la Navidad 2009 incorporará nuevos lugares y varias novedades.

A diferencia de proyectos anteriores, buena parte de la infraestructura que se está instalando a lo largo del río para soportar los diferentes elementos, también permanecerá allí para futuros montajes -tanto navideños como de ciudad-, generando ahorros en recursos y en tiempo. Pero además, el sendero del río será dotado con un sistema de iluminación pública y de amplificación, otro regalo que le deja a la ciudad el Alumbrado Navideño 2009.

La ruta

Desde el 5 de diciembre, Medellín volverá a engalanarse con 15 millones y medio de bombillas, cientos de figuras, toneladas de papel metalizado, cintas y cascadas luminosas, miles de kilómetros de mallas y monumentales estructuras de acero. El Alumbrado Navideño llegará a múltiples rincones de la ciudad, sin generar costos

adicionales.

Todas las bombillas serán de menos de 1 vatio de consumo, acorde con la política de ahorro institucionalizada desde el año pasado. Además el río Medellín contará con una instalación de proyectores en leds que, comparada con las de años anteriores en otro tipo de iluminación, permitirá ahorrar más de un 50% en el consumo de energía.

Respetando la tradición, la Ruta de la Navidad se iniciará en el Teatro Pablo Tobón Uribe, bajará por la avenida La Playa hasta Plaza Botero, tomará Carabobo hasta San Juan sin olvidar la avenida Oriental, y se dirigirá al río Medellín, desde San Juan hasta el antiguo Puente Guayaquil. En su avance incorporará a La Alpujarra y la Plaza Cisneros, el Edificio EPM, el Parque de los Pies Descalzos y el Cerro Nutibara, y se extenderá a otros lugares representativos, como la avenida 33 desde la calle 80 hasta el río; el Jardín Botánico, el Parque Norte y la avenida El Poblado, desde la loma de Los González hasta la 10. La propuesta incluirá además otros 50 lugares, entre grandes parques barriales y otros puntos de gran afluencia.

Así será el recorrido navideño 2009, que ya le está cambiando el traje a toda la ciudad: El centro de Medellín, “gotas de luces”.

La Playa

Es la puerta del Alumbrado, partiendo de la glorieta del teatro Pablo Tobón Uribe, cuyos árboles cargarán cientos de estrellas. Las luces brotarán desde las mismas nubes, tal como nace lluvia. Los ángeles iniciarán aquí su danza celestial, con panderetas, flautas y tambores, y le cantarán a la naturaleza para que el agua no cese de caer.

Desde este sitio hasta Junín, 48 pasacalles de 3 x 10 metros repetirán estas figuras, acompañadas por aves, arabescos e inmensas gotas de lluvia, para generar un gran túnel de luz en tonos azules y blancos.

Avenida Oriental con La Playa

“Angelita” flotando en una nube, ocupará este cruce a 22 metros de altura. Con su varita celestial mezclará agua y luz para que el arco iris se funda con una lluvia de estrellas. El cielo, pleno de luces estroboscópicas, será telón de fondo de esta estampa navideña, controlado electrónicamente.

Avenida La Playa hasta San Juan

Este tramo tendrá 60 pendones verticales de 1.50 x 4.0 metros cada uno, adosados a los postes de alumbrado público. Entre Junín y Carabobo se instalarán 18 pendones más, de 1.50 x 3.0 metros, que recrearán parte de las composiciones de La Playa, entre aves, gotas de agua, figuras geométricas y flores. Primarán los tonos blanco y azul, buscando generar un cálido océano.

Plaza Botero

Los “Sembradores de estrellas” darán vistosidad a esta plazoleta. Ataviada con sus trajes de jardineros, y armada de palas y baldes, una pareja de ángeles se encargará de que el agua refresque siempre la tierra.

Carabobo

Toda la vía estará adornada por “guayacanes de luces” en colores amarillo, rosado, naranja y rojo, que parecen nacer en los postes de alumbrado público.

San Juan

Como en La Playa con la Oriental, gotas de luces formarán un cielo surcado por cerca de 3 mil estrellas, dispersas a lo largo de la avenida. Es un recorrido de unos 800 metros, aproximadamente, que por primera vez será transformado en esta dimensión. El gran protagonista de este tramo será precisamente “El cazador de estrellas”, un angelito de 12.0 x 3.0 metros que en lo alto de una inmensa escalera trata inútilmente de atrapar los astros con su red.

Plaza Cisneros

Las 300 torrecillas de esta plazoleta se volverán a encender, esta vez con nuevas luces ahorradoras de energía, lo cual permitirá, a partir de ahora, mantenerlas activas todas las noches del año. Las fachadas de la Biblioteca EPM y del Centro Administrativo La Alpujarra se realzarán con proyectores de colores de 1.000 vatios.

Parque de los Pies Descalzos y Edificio EPM

Las noches decembrinas se llenarán de magia en este espacio lúdico y recreativo.

Lluvias de luz, de estrellas y de flores, colgarán sobre la fachada del Museo Interactivo EPM, mientras que los árboles del parque irán engalanados con tenues bombillas de múltiples colores. Como todos los años, la fachada del Edificio EPM se bañará con luces de diferentes tonalidades.

Jardín Botánico

Mágicos lotos llenos de luz flotarán en la superficie del lago, mientras que las zonas verdes estarán sembradas de flores. Otros rincones y senderos del parque serán iluminados con reflectores y exhibirán distintos tipos de figuras navideñas.

Río Medellín, “un parque de luz”

El paisaje

El río encarnará una propuesta nunca antes vista para este tipo de intervenciones.

En el día, será un inmenso tapete blanco, una obra de gran formato que brindará un hermoso espectáculo urbano.

Postes, cables y telas de PVC serán las responsables de “tejer” esta tenso-estructura de 2.0 kilómetros de extensión y 40.0 metros de ancho, hermosa a la vista, eficiente en su funcionamiento y liviana para su montaje y mantenimiento.

En la noche, el río irrumpirá como un volcán de luz, agua y sonido, para convertirse en una inmensa fuente musical que despertará múltiples sensaciones visuales y auditivas.

Para hacer realidad toda la magia que generará este escenario, se dispondrán 1.600 proyectores programados por multimedia, para producir los cambios de color y de movimiento de agua, con chorros de 4.5 metros de altura, aproximadamente. Aquí no habrá desperdicio de agua, ya que se diseñó un sistema especial de recirculación que, a partir de motobombas y tanques, garantizará el flujo continuo del líquido y la generación de los juegos de agua en un solo llenado, reutilizando siempre la misma cantidad de agua.

Esta red de abasto de agua potable, controlada por EPM, se quedará definitivamente en el río para ser aprovechada en los demás eventos de ciudad, incluyendo el suministro a los venteros ambulantes que eventualmente reciban permiso para establecerse en dicha zona.

Las fuentes

Las fuentes cibernéticas -por su conjugación de luz, agua y sonido-, se convertirán sin duda en la gran atracción de este Alumbrado. Se instalarán dos clases de fuentes, una interactiva-temática, de 20.0 x 60.0 metros, que ocupará el parqueadero del puente Guayaquil. Representará las mareas, la lluvia y las cascadas, con cambios de altura, color y sonido. Será un “pies descalzos” gigantesco, donde la gente podrá disfrutar a plenitud del agua, jugando con ella.

La otra fuente, de 60.0 x 20.0 metros, es de tipo contemplativo, y estará localizada en uno de los espejos de agua del Edificio EPM, al lado del “Cubo”. Sus chorros podrán alcanzar alturas de hasta 40.0 metros y generar pantallas de agua de 30.0 metros de diámetro, donde se podrán proyectar figuras con equipos de láser y video. Aunque ofrecerá un espectáculo permanente en la época navideña, será objeto de una programación musical especial.

Los pabellones de la Navidad

Los cinco pabellones localizados en el sendero del río serán los responsables de “armar el pesebre”, para involucrar una de las más hermosas tradiciones navideñas en este marco excepcional de luz y de color:

• El primero ambientará el Nacimiento. Jesús, José y María, la mula y el buey, reposarán entre una cascada de luces.

• En su hábitat de montañas y vegetación, los pastores ocuparán el segundo pabellón, inundado por una lluvia de estrellas.

• El tercer pabellón albergará el lago de los cisnes, el molino de agua y el pozo de agua dulce.

• Este año, los Reyes Magos llegarán navegando, siempre bajo la orientación de una estrella-guía. Se podrán admirar en el cuarto pabellón, un homenaje al agua y a la luz.

• La gente habitará el último pabellón. Es “el pueblo del cielo” que flota en las nubes, con sus casas, sus puentes, y una inmensa escalera que llega hasta el planeta tierra.

Dándole un marco inigualable al paisaje del río, por primera vez se iluminarán los árboles de la avenida Regional y la Autopista, realzando su vegetación con proyectores de luz blanca.

Cerro Nutibara

Agua y vegetación impregnarán este cerro tutelar. Se convertirá en un Jardín Celestial, que tendrá como figura principal el tradicional Árbol de Navidad, de 25 metros de altura, coronado por la estrella mayor. La magia de su iluminación se creará gracias a la última tecnología en leds, programable vía computador, que aporta más potencia y eficacia, y demanda menos consumo de energía, casi la mitad de la que requiere la iluminación convencional. Produce los mismos o mejores efectos, incluso con mayor luminosidad.

El árbol será una inmensa pantalla cónica que proyectará variadas imágenes en su superficie. En su raíz nacerá un río de colores que se derramará ladera abajo del Cerro, hasta desembocar en el río Medellín. Figuras angelicales danzarán entre su vegetación, que será iluminada con estrobos de luces multicolores e intermitentes. La vía de acceso al Cerro también será ambientada a partir de la calle 30 A, incluyendo la calle 33, con pasacalles y pendones alusivos a las flores y a la simbología navideña.

Avenida El Poblado y calle 10

Se “estrenarán” en el Alumbrado 2009 con los tradicionales adornos del árbol de Navidad colgando de sus árboles. En la calle 10, el decorado conservará la misma iconografía, pero adosada a los postes de alumbrado público.

Parques barriales

Motivos similares decorarán los parques barriales y otros sitios estratégicos de nuestra ciudad. Son ellos: Robledo, La Floresta, Lleras, La Milagrosa, San Antonio, de los Deseos, La 45, Boston, Laureles 1 y 2, La 70, Belén, La Presidenta, Villa Hermosa, Bolívar, Aranjuez, Bulevar Castilla, San Javier, Campoamor, Carrera 70 Sur, El Poblado, La 10, de Berrío, Jardín Botánico, Parque Norte, Explora, Plazuela Nutibara, Plaza Botero, Pies Descalzos, El Calvario, Campo Valdés, Parque Lineal Juan XXIII, Pedregal, Gaitán, 12 de Octubre, San Ignacio, La 104, La 107, Simona Duque y Cristo Rey. También serán adornados los parques-bibliotecas España, La Quintana, San Javier, Belén, La Ladera y los de los corregimientos San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado, Santa Elena y Palmitas.

Noticias relacionadas