ANATO y ProColombia buscan fortalecer el tejido empresarial del sector turismo
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, en alianza con ProColombia, inició una serie de capacitaciones que pretenden fortalecer el tejido empresarial del sector turismo en el país.
La presidente de la Agremiación, Paula Cortés Calle, aseguró que estas charlas brindan pautas necesarias para fortalecer las actividades comerciales de las Agencias de Viajes en el mercado internacional, y lograr que a mediano plazo puedan mejorar y potencializar sus servicios turísticos exportables, ofreciéndoles la posibilidad de participar en ruedas de negocios y ferias internacionales.
“ANATO trabaja de la mano con ProColombia, pues tenemos claro que el potencial exportador del país no sólo está fundamentado en bienes, sino también en servicios como el turismo. Por ello fomentamos que los Agentes de Viajes muestren su oferta a nivel internacional en los espacios creados en los diferentes países y mercados, y que lo hagan de manera profesional y tratando de llegar a nichos de mercados que signifiquen el incremento de la llegada de turistas a Colombia”, precisó Cortés Calle.
Estas capacitaciones responden a la necesidad de que las Agencias de Viajes puedan conocer las herramientas claves para exportar servicios de turismo. Su programación se estará publicando a través de la página web www.anato.org.
La charla, para Agencias Asociadas ANATO, no tiene ningún costo, y con el fin de garantizar la participación de empresas de todo el país podrán ingresar vía internet a través de una estrategia Webinar: trasmisión en vivo con audio, visualización de la presentación y conferencista y un chat para preguntas.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024