Artesanos del Huila se posicionan cada vez más

2,361
twitter twitter EmailCopiar Enlace
Artesanos del Huila se posicionan cada vez más
Publicado en Mayo 11 de 2006

Buenos resultados fueron entregados por los artesanos huilenses en la Feria Nacional e Internacional Cenexpo 2006 que se adelantó en la ciudad de Armenia, donde el Gobierno Departamental participó con un grupo importante de esta agremiación.

Según el secretario de Cultura y Turismo, Benjamín Antonio Vinasco Agudelo, este evento congregó a más de 150 expositores, permitiendo que los artesanos del departamento lograran ventas y contactos importantes que posicionan cada vez más este sector en el país.

La feria contó con la presencia de maestros huilenses como Beatriz Cabrera, quien se ha destacado por sus muñecas en fibra de estropajo; así como el Orlando Cortés a través de trabajos en maderas; Alberto Peña con trabajos en plata y Arvey Collazos con instrumentos musicales y otros elementos elaborados en calabazo.

Otras de las muestras que fueron dadas a conocer por los artesanos huilenses fueron los sombreros suaceños y la famosa chiva del departamento, que demostraron una vez más la identidad cultural que tiene el Huila.

El funcionario aseguró que con la participación en estos tipos de eventos de talla nacional e internacional se está avanzando en la promoción y el apoyo al gremio artesano que ha venido impulsando el Gobierno Seccional.

Encuentro Nacional de Maestros Artesanos

Frente a este tema el Secretario de Cultura y Turismo señaló que se viene trabajando en la actualidad en el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos, que se realizará en el Centro de Convenciones “José Eustasio Rivera” dentro del marco de las fiestas de San Pedro.

“Este es uno de los eventos centrales que tiene el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor, donde las personas podrán encontrarse con lo mejor de las artesanías de diferentes regiones del país y por su puesto del departamento del Huila”, agregó Vinasco Agudelo.

En ese sentido, el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos va contar con la presencia de 150 expositores, en el cual 100 corresponden al departamento y 40 a otras regiones del país y 10 a expositores de otros países como Perú, Ecuador y Venezuela, entre otros.

En este evento las personas van a encontrar distintos trabajos a base de arcillas, maderas y de fibras naturales como el plátano, el fique, el estropajo, finjo y iraca. Para lograr este objetivo la Secretaria de Cultura y Turismo tiene abiertas las inscripciones que se encuentran fijadas en $150 mil para los artesanos huilenses y $360 mil para artesanos de otras regiones del país.

Con esta inscripción podrán acceder los artesanos a un stand de aproximadamente de cinco metros cuadrados, que les permitirá exponer los diferentes productos.

Noticias relacionadas