Así marchan obras del Parque Nacional del Chicamocha
Ayer fue presentado a los medios de comunicación el avance de las obras que forman parte de la primera etapa del Parque Nacional del Chicamocha que comprometerá 327 hectáreas y que estarían listas en agosto próximo.
El gerente de la Corporación a cargo del proyecto, Carlos Fernando Sánchez Aguirre, anunció que uno de los atractivos de este destino turístico será la práctica del canotaje sobre el río Chicamocha. Habrá cinco rutas, 4 de alta competencia y 1 recreativa.
El parqueadero tendrá capacidad para 300 vehículos y en su entrada se levantaron 8 tótems que representan a cada uno de los Núcleos de Desarrollo Provincial de Santander.
Las zonas duras del parque, como la plaza y los senderos peatonales, se han realizado con piedra Barichara trabajadas por los propios talladores de este municipio que se unieron en asociación para suministrar el material.
En la Plaza de las Costumbres se ofrecerán a los turistas los productos característicos del departamento como artesanías en fique y piedra, hormigas culonas, piña, bocadillos veleños y productos hechos con tabaco, entre otros.
En la Plaza de las Hormigas estarán ubicados los bares, cafés y salas de Internet.
Y si de comida se trata, habrá servicio de restaurante y alrededor de él 8 locales comerciales para venta de productos gastronómicos.
El Parque Nacional del Chicamocha también tendrá un teatro con capacidad para 250 personas.
Sánchez Aguirre dijo que los artistas santandereanos también tendrán su espacio en este parque y por eso se está terminando el Salón Santander para que los creativos expongan sus obras.
El Museo Guane será otro de los atractivos turísticos y ya cuenta con 427 piezas de más de 1.000 años de antigüedad, adquiridas y registradas para ser expuestas.
Habrá un sector para juegos infantiles con capacidad para 100 niños y niñas, un oasis donde los pequeños podrán conocer las cabras que habitan las montañas de esta zona de Santander.
Sánchez Aguirre dijo que las personas que no deseen hacer el recorrido a pie lo podrán hacer en chivas.
Para alojar a los visitantes, se planea la construcción de un hotel, junto a la estación del teleférico que estará a orillas del río Chicamocha, que podría construir la cadena Decamerón.
Los periodistas que participaron en el recorrido coincidieron en que el Parque Nacional del Chicamocha dará a conocer toda la riqueza de Santander al país y al exterior, así como en que los sitios que más atractivo generarán son el mirador de 360º, el Monumento a la Santandereanidad y el teleférico, que estaría listo el año entrante.
Información suministrada por www.gobernaciondesantander.gov.co
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024