Ballenas impulsan la economía del pacífico
La migración desde el Polo Sur, entre julio y octubre, es aprovechada por una cadena de hospedajes, restaurantes, artesanos y empresarios turísticos.
Por esta época, cada año, Diego González y su compañera están ocupados atendiendo a los turistas que llegan hasta Guachalito, en Nuquí, a buscar las ballenas jorobadas que arriban desde julio a la costa pacífica colombiana, huyendo del frío del Polo Sur.
Allí tienen su posada turística y con otros 15 propietarios del municipio están en el programa "Posadas Turísticas de Colombia", para atender a quienes llegan para disfrutar del espectáculo marino que, de paso, dinamiza la economía local.
Si bien no hay cifras consolidadas de cuántos turistas pueden llegar hasta Nuquí, Bahía Solano y la Isla de Gorgona, los artesanos, los empresarios turísticos, los dueños de restaurantes y hasta los muchachos que ayudan a los viajeros con sus maletas, le sacan provecho a la temporada.
González por ejemplo, puede recibir hasta ocho personas, cada una de las cuales paga entre 100.000 y 160.000 pesos por noche, dependiendo de los servicios. No sabe cuántas personas puede atender por estos días, pero cree que en los casi cuatro meses se incrementa el movimiento de turistas, y a diferencia del fin de año, tienen una alta rotación.
Angélica Valencia, gerente de la Corporación Mano Cambiada, una iniciativa de turismo comunitario sostenible, dice que para esta época, el turismo en Nuquí, Bahía Solano y el Parque Natural de Utría, puede aumentar en un 50 por ciento.
La Corporación ofrece paquetes turísticos hacia cualquiera de esos sitios, que pueden costar desde 1.375.000 pesos tres noches, cuatro días por persona.
Trabaja de la mano con los nativos que están organizados y que ahora tienen en el turismo otro ingreso. No incluyen en la oferta tiquetes aéreos, pero sí un bono de 30.000 pesos para comprar artesanías. Allí solo vuelan Satena y Aerolíneas de Antioquia, cuyos tiquetes, ida y vuelta desde Bogotá, pueden costar entre 533.636 pesos y 633.700 pesos.
Alternativas en la playa o en lancha
Lugares Mágicos es otra agencia de viajes que les saca jugo a las ballenas jorobadas. Óscar Gómez, su gerente, coincide en que los turistas, por esta época, aumentan en un 50 por ciento, pero se duele de que predominen los extranjeros.
Además de planes a Nuquí, también ofrece a Bahía Solano, donde están los hoteles Playa Alegre y Almejal. Un plan de tres noches y cuatro días, con tiquete aéreo, cuesta por adulto 1.300.000 pesos. Aunque cubre alojamiento, alimentación y demás, quienes quieran ver las ballenas desde una lancha y no desde la playa, deberán pagar 90.000 pesos más.
De otro lado, la Isla de Gorgona, hoy Parque Nacional Natural, la tiene en concesión Aviatur. Este es un punto clave para avistar ballenas, porque se pueden ver desde tierra. La agencia adecuó 62 habitaciones y los visitantes pueden llegar a 500 por mes, por esta época. "En estos meses sí hay un aumento de visitantes, pero es del 20 por ciento", explica Kees Stapel, gerente de la concesión Gorgona. El plan, tres noches cuatro días, puede costar desde 1.200.000 pesos.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024