Basílica de Buga cumple cien años
"De Nuestro Señor viven miles de personas y eso es un milagro. Sin él, Buga no sería ni la sombra de lo que es". Esta frase del parroco Noel Londoño bien podría definir lo que representa el Señor de los Milagros de Buga para todos los habitantes de ese cálido municipio vallecaucano.
Y es que, para los bugueños, la venerada imagen del Milagroso representa algo más que divinidad. Durante las muchas décadas en las que el peregrinar hacia la basílica de Buga ha sido constante, el comercio generado por el turismo religioso ha sido uno de los fuertes económicos de la ciudad.
Según la Cámara de Comercio de Buga, el turismo religioso genera anualmente 40 mil millones de pesos y unos 2 mil 700 empleos directos e indirectos.
Según la historia, el Cristo fue hallado por un indígena que lavaba ropa en el río Guadalajara, que se encuentra cerca a la ciudad. Desde entonces, en 1573, cuando se construyó la primera ermita, el peregrinaje no se ha disminuido.
La actual basílica, que este dos de agosto cumple cien años, fue construida entre 1892 y 1907 y recibe anualmente tres millones de peregrinos.
Noticias relacionadas
Tarifas de peajes subirían gradualmente pero más de un 20 por ciento
En octubre, Medellín recibe la Colombia Travel Expo
Buscarán atraer turistas con Colombia, el país de la belleza
Congelan tarifas de peajes: ¿Quiénes pagarán por ello?
Comunicado posible estafa bonos de compra
Se acerca la Vitrina Turística de ANATO 2023