Boyacá se prepara para el nuevo turismo

De acuerdo con algunas organizaciones internacionales, la recuperación del turismo en el mundo se dará en parte, con la puesta en escena de productos que incluyan naturaleza, historia, componentes comunitarios, escenarios rurales y el uso de tecnologías para el desarrollo de la actividad.
“Basados en este escenario, Boyacá cuenta con un gran potencial para la recuperación del turismo, puesto que nosotros tenemos impresionantes escenarios naturales, una oferta consolidada de turismo rural comunitario y un alto componente histórico”, dijo Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo Departamental.
Por su parte, la Organización Mundial de Turismo -OMT- realizó un estudio en el que se destaca que: “Cuando sea que se reanude la actividad turística, el grupo de expertos de la OMT prevé un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de viajes lentos (defensa del turismo sostenible)”.
Páramos, senderos, bici rutas, avistamiento de aves, valles y desiertos, el glaciar más grande de Colombia, yacimientos de aguas termales, el Embalse La Esmeralda, el Lago de Tota, las esmeraldas, monumentos históricos, son algunos de los atractivos que Boyacá puede ofrecer a los turistas, aplicando todos los protocolos de bioseguridad.
“El trabajo en los territorios no ha cesado y se sigue trabajando en alianzas para la capacitación, desarrollo de producto turístico, gobernanza, coordinados con los actores del turismo; esta cohesión nos ayudará a estar preparados y responder los retos que nos ha dejado la pandemia”, puntualizó Leguízamo.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024