Capurganá estrena posadas turísticas Belén de Iracas

Desde la ventana del avión se van descubriendo las aguas azules, las blancas playas, los acantilados y la exuberante selva chocoana que invita al descanso.
Muy cerca, Capurganá o tierra de ají -en lengua Kuna- se ve como un pequeño poblado a la orilla del mar en el cual el único medio de transporte terrestre son los coches tirados por caballos (no hay autos ni motos).
En tan peculiar medio de transporte, y después de 10 minutos de travesía por el pequeño pueblo, tiempo durante el cual el visitante descubre una comunidad chocoana cálida, amable y que se esmera por atender al turista, se toma un sendero lleno de árboles y flores tropicales.
Este sendero conduce a las posadas del Centro Ecoturístico Belén de Iracas, un proyecto sin igual de Acción Social, apoyado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), cuyo objetivo es ofrecer a 32 familias asociadas un sustento lícito, productivo, sostenible y novedoso.
"Este es otro de los resultados del Programa Familias Guardabosques y de la labor de muchas personas que se han enfrentado a muchos desafíos durante seis años de arduo trabajo", asegura Sandra Alzate, directora de Cooperación Internacional de Acción Social.
"Hasta la fecha, más de 88 mil familias se han vinculado a este programa presidencial", añade.
Capurganá siempre se ha distinguido por ser un destino turístico para los amantes de la naturaleza y para aquellos que quieren descanso al lado del mar, en excelentes instalaciones y alejados del bullicio de las grandes ciudades. Es otro tipo de turismo, lejos también del desordenado tráfico.
A esta oferta se suma ahora el proyecto de Belén de Iracas, con una nueva opción. Allí se va a descansar, a disfrutar de un paisaje mágico y exuberante en frescas cabañas elaboradas y decoradas con materiales de la región. Y lo mejor de todo, atendidas por un grupo de familias propietarias entrenadas en hotelería, mesa y bar, alimentación, camarería, servicio al cliente y demás.
El programa Familias Guardabosques cuenta con más de 6.700 familias en 7 municipios del departamento de Chocó.
Noticias relacionadas
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo
Parque Tayrona cerrado hasta el 2 de noviembre
Menores de edad deberán tener permiso para viajar por carretera
ViajaPorColombia, 20 años promoviendo el turismo en Colombia
Algunos peajes tendrán doble incremento en 2024